Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Alausí: "Días atrás la tierra ya parecía gelatina", dice sobreviviente

Unas 600 familias habitan en la zona de alto riesgo del cantón Alausí. La noche del domingo 26 de marzo un deslave dejó bajo tierra a cinco barrios. Aún se evalúa la magnitud de los daños.

Rescatistas buscan el 27 de marzo de 2023 víctimas en la zona donde se presentó un deslizamiento de tierra en Alausí.

Rescatistas buscan el 27 de marzo de 2023 víctimas en la zona donde se presentó un deslizamiento de tierra en Alausí.

EFE

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

28 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tragedia no tomó por sorpresa los habitantes de Alausí, en Chimborazo. "Días atrás la tierra ya parecía gelatina", cuenta Vicente Huampi, habitante del centro de Alausí.

"Desde hace cuatro meses, había riesgo porque la carretera estaba abriéndose", asegura. Y relata que horas antes de la tragedia, a las 17:30, la tierra empezó a moverse.

Los postes de luz se veían inclinados y hubo pequeños deslizamientos. "En tres horas se acabó todo", lamenta Huampi.

"Días atrás la tierra ya parecía gelatina"

Vicente Huampi, habitante de Alusí

Cuando vieron que algunas rocas caían desde lo alto de la montaña, Martha Mullo y su familia sintieron que algo malo iba a pasar. Empezaron, apresurados, a sacar las pertenencias de su casa, en el barrio Nuevo Alausí.

Pero apenas pudieron llevarse unos parlantes viejos e instrumentos musicales. La montaña no les dio tiempo para más y se derrumbó sobre decenas de viviendas. Martha y su familia corrieron hasta sentirse a salvo.

A unos 50 metros de distancia vieron como su casa quedaba sepultada, al igual que las de sus vecinos y amigos.

"No quedó nada en la casa, perdimos todo", cuenta la mujer, que agradece haberse salvado.

Sus vecinos, una pareja de adultos mayores, no tuvieron la misma suerte. "Ellos estaban en su casa y quedaron enterrados", narra.

thumb
Fotografía aérea muestra la destrucción causada por un deslizamiento de tierra, en Alausí, la noche del 26 de marzo de 2023.EFE

Familias enteras bajo tierra

El deslizamiento de Alausí dejó familias enteras bajo la tierra. Así lo confirmó el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal.

Hasta las 17:00 del lunes 27 de marzo, había 64 desaparecidos y siete fallecidos. La inestabilidad del terreno complica las tareas de rescate de los bomberos.

En las primeras horas del día, los rescatistas se concentraron en buscar sobrevivientes. Al mediodía, David Pilamunga buscaba a su hijo de 12 años entre los escombros de lo que fue su casa.

David y su esposa no estaban en casa cuando ocurrió el deslizamiento. Solo estaba su hermana con un bebé, y el niño de 12 años. Al sentir el derrumbe, ella salió corriendo con el bebé, pero del niño no supieron más.

thumb
Moradores buscan, el 27 de marzo de 2023, a víctimas y sobrevivientes en el lodo que cubrió cinco barrios de Alusí.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

El cuerpo de Bomberos de Guayaquil llegó a buscar al niño con un perro entrenado para el rescate de personas desaparecidas.

"Esto puede tardar horas, les pedimos tranquilidad y paciencia", expresó uno de los rescatistas.

Los moradores del barrio Nueva Alausí están concentrados en dos tareas: la búsqueda de sobrevivientes y la identificación de nuevas víctimas. El deslave enterró cientos de viviendas a las que los organismos de socorro no han logrado acceder. https://t.co/yIT4iPS6or pic.twitter.com/oeZ7UBGdAe

— Primicias (@Primicias) March 27, 2023

600 familias en la zona de riesgo

thumb
Moradores de Alusí forman hileras de vehículos y pesonas hacia la zona segura de la ciudad, el 27 de marzo de 2023.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

La magnitud de la tragedia todavía no se dimensiona en su totalidad. El deslizamiento afectó aproximadamente 25 hectáreas de la cabecera cantonal de Alausí, pero el área declarada en alerta amarilla es de 275 hectáreas.

Eso significa que hay unas 600 familias en la zona de riesgo, informó el ministro Esteban Bernal, uno de los primeros altos funcionarios en llegar a la zona de la tragedia.

El lunes, la mayoría de los ciudadanos abandonaron sus casas por temor a nuevos deslizamientos. Llevaban sus pertenencias sobre los hombros, formando largas hileras de personas y autos en el camino hacia la zona segura de la ciudad.

Otros acomodaron sus enseres en las calles mientras conseguían un lugar a donde llevarlos y un vehículo para el traslado.

Las autoridades habilitaron tres albergues en Alausí para atender a las víctimas. La Secretaría de Gestión de Riesgos calcula que unas 163 viviendas sufrieron algún tipo de daño.

thumb
Moradores de Alausí reúnen en las calles sus pertenencias de las casas evacuadas, mientras encuentran un lugar donde llevarlas, el 27 de marzo de 2023.Jackeline Beltrán, PRIMICIAS

También le puede interesar:

Número de desaparecidos en Alausí aumenta a 64

Rescatistas no se atreven a especificar un número de víctimas en Alausí. Mientras el presidente Lasso ofrece reconstruir la zona.

  • #Alausí
  • #Chimborazo
  • #rescate
  • #tragedia
  • #derrumbe
  • #sobrevivientes
  • #deslizamiento
  • #Deslizamiento Alausí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    "No hay nadie que nos vea": Dos alternativas se analizan para ayudar a cinco menores de edad en Simiatúg, Bolívar

  • 02

    Fuerzas Armadas ubica 8.000 galones de combustible de contrabando y un punto de "microexpendio" clandestino en Durán

  • 03

    Arquitectos y empresarios proponen un polígono de innovación para reactivar el barrio La Mariscal en Quito

  • 04

    La Premier League señala a la UEFA como responsable de los pocos partidos en el 'Boxing Day'

  • 05

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025