Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Comunidades de Tungurahua se 'blindan' contra extorsionadores

Habitantes de 44 parroquias rurales de Tungurahua se han organizado con la Junta del Campesinado para controlar la llegada de extraños a sus barrios.

En la comunidad de San Alfonso, en Tungurahua, han colocado un control al ingreso para que personas extrañas al sitio no puedan ingresar.

En la comunidad de San Alfonso, en Tungurahua, han colocado un control al ingreso para que personas extrañas al sitio no puedan ingresar.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La delincuencia extorsiva también ha llegado a las comunidades rurales en Tungurahua, situada en el centro de Ecuador, en la zona geográfica conocida como región interandina.

Julia Cunalata, quien habita en el sector de Huachi San Alfonso, en el sur de Ambato (Tungurahua), lamentó que los delincuentes hayan llegado a “querer cuidar los huertos, la cosecha y el traslado del producto a los mercados".

Según ella, las bandas piden un pago a cambio de su seguridad "y, si no lo hacemos, nos amenazan de robarnos hasta la vida".

La mujer asegura que al principio tuvo miedo, pero que después alertó a sus líderes barriales.

En este sector rural de Ambato optaron por resguardarse de los extraños y colocaron un madero al ingreso principal del barrio, donde todo extraño debe anunciarse.

Esta medida la tomaron desde 2021, porque varios comuneros denunciaron que personas en moto que no pertenecían al sector merodeaban las casas.

Este solo es un ejemplo. En las 44 parroquias urbanas de Tungurahua se están organizando con la Junta del Campesinado o las dirigencias indígenas para 'blindarse' contra la delincuencia.

Elsa Galarza es otra de las afectadas por la delincuencia. Ella tiene su negocio en Izamba, norte de Ambato, y aseguró que en una ocasión los extorsionadores acudieron a intimidarla con la denominada 'vacuna de protección contra los robos'.

Por eso, Galarza alertó a sus vecinos en el chat comunitario.

Del abigeato a las extorsiones

Raúl Vayas, presidente de la Confederación de las Juntas del Campesinado de Ecuador, sostuvo que los delitos más comunes que ocurrían hasta hace cuatro años en la zona eran los robos de animales menores (cuyes, conejos, gallinas), abigeato y violaciones.

La Junta del Campesinado se conformó en los años 60 en Huambaló, parroquia de Pelileo, para proteger a la población. Ahora actúan en unas 20 provincias.

"Antes, los integrantes cuidaban el ganado y las casas, ahora deben estar vigilantes de la delincuencia criminal".

Raúl Vayas.

Agregó que las juntas del campesinado "no tenemos compromisos con nadie. Lo que se busca es recuperar los valores y entre los campesinos cuidarnos unos a otros. Solo nos defendemos de la gente que llega a hacer daño a la comunidad”.

El dirigente aseguró que la delincuencia y, en especial, la falta de confianza en el sistema judicial, ha motivado a que las personas realicen rondas nocturnas e instalen alarmas y chats comunitarios para prevenir delitos.

thumb
Las rondas nocturnas son frecuentes en varias zonas de Tungurahua para prevenir la delincuencia. PRIMICIAS

Para el presidente del Consorcio de las Juntas Parroquiales de Tungurahua (Conogopare), Amable Chaluis, la llegada de los extorsionadores a las comunidades rurales es preocupante.

Por eso, los habitantes de las 44 parroquias rurales se han organizado para proteger sus territorios.

“La delincuencia organizada y criminal siempre busca nuevas estrategias. Por eso, en las comunidades tratan de conocerse entre vecinos y ayudarnos con los patrullajes comunitarios”, mencionó Chaluis.

En Quisapincha, parroquia de Ambato, los habitantes de las 18 comunidades han optado por colocar controles en los ingresos principales. Hasta las 21:30 se puede entrar o salir.

El presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), Segundo Poaloacín, aseguró que las comunidades indígenas son independientes y toman las resoluciones en asamblea.

"Se autoriza la entrada o salida siempre y cuando se justifique la emergencia. La Policía es impotente ante el crimen organizado y combatirlo en el sector rural es más complicado. Es por eso que a todos nos toca ser guardianes", dijo el dirigente del MIT.

Advertencia a los delincuentes

En las comunidades y barrios organizados han emitido una alerta: Castigar a los delincuentes.

La tarde del 23 de mayo de 2023 un hombre fue linchado hasta morir en una comunidad del cantón Mocha, al sur de Tungurahua.

Los habitantes tenían dos versiones: que fue capturado porque intentó secuestrar a varios estudiantes de una unidad educativa, y la otra que, junto a tres personas más, intentó asaltar a los estudiantes.

Ninguna de las dos versiones ha sido investigada.

De los tres sospechosos que encontraron fuera del plantel, uno no logró escapar y después de 12 horas fue encontrado sin vida a un costado de la Panamericana Sur.

Su cuerpo tenía huellas de tortura, según agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased.

El presidente de la Conogopare aseguró que realizarán capacitaciones con todas las parroquias y comunidades para seguir informando sobre los parámetros de la justicia indígena, que no implica la tortura o la muerte, porque atenta contra los Derechos Humanos.

“Entre todas las organizaciones se está estableciendo un plan para trabajar junto con las autoridades en el tema de la seguridad”, según Chaluis.

La Policía, preocupada por linchamientos

Al subcomandante de la Zona Centro de la Policía, coronel José Santacruz, le preocupa que la "furia ciudadana" los obligue a cometer linchamientos.

Para evitar más excesos, mantienen acercamientos con los directivos de todas las comunidades para recordarles los límites de la justicia indígena.

“No podemos permitir que las personas se vuelvan iracundas y con la Policía Comunitaria se está capacitando para que esos eventos no vuelvan a ocurrir", dijo el oficial.

La Policía investiga lo sucedido en Mocha (Tungurahua) y en Toacaso (Cotopaxi), donde presuntos delincuentes fueron linchados. Tres personas murieron.

"No se pueden realizar estos ajusticiamientos indebidos”, agregó Santacruz.

Además, el subcomandante resaltó que la organización en los barrios de Tungurahua les ha permitido disminuir el nivel delincuencial.

El fiscal provincial, Galo Romero, dijo que "se distorsiona el significado de justicia indígena. Muchos caen en linchamientos y torturas".

“Existen normas y leyes que todas las personas deben respetar. Cuando se pasan esos límites, los responsables serán sancionados de acuerdo al delito”, dijo Romero.

  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #delincuencia
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #extorsión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024