Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Pobladores de frontera norte asocian desapariciones con disidencias de las FARC

Pobladores de la frontera norte de Ecuador denuncian desapariciones de jóvenes. La Policía asegura que las disidencias de las FARC no operan en territorio ecuatoriano.

En la vía a Mataje, un operativo militar de control de seguridad para la frontera norte, el 14 de noviembre de 2019.

En la vía a Mataje, un operativo militar de control de seguridad para la frontera norte, el 14 de noviembre de 2019.

@FFAAECUADOR

Autor:

EFE

Actualizada:

19 oct 2022 - 15:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son ya más de tres meses que la familia de Óscar López no sabe su paradero, desaparecido de manera abrupta como otros jóvenes de Ecuador cerca de la frontera con Colombia, aparentemente secuestrados y reclutados forzosamente por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en incursiones a territorio ecuatoriano.

"Estamos con miedo porque también hemos recibido amenazas, pero parece que eran extorsionadores, porque hay mucha gente que se aprovecha de la situación", cuenta a EFE un familiar de López, que prefiere no revelar su identidad por seguridad.

López, un joven de 23 años que trabajaba de taxista en el cantón (municipio) de San Lorenzo, una población de la norteña provincia de Esmeraldas, a pocos kilómetros de la frontera con Colombia, desapareció repentinamente el 29 de junio. Salió a trabajar con su automóvil y jamás regresó a su domicilio.

Días después, el vehículo fue encontrado abandonado y con signos de forcejeo en la vía que va desde San Lorenzo a Colombia, concretamente hacia el sector de Mataje. Allí se le perdió el rastro a este chico de pelo corto y negro, de 1,76 metros de estatura y 76,2 kilos de peso.

"Se van a seguir llevando a los chicos"

Los únicos indicios que tiene la familia es que Óscar sigue vivo y está con uno de estos grupos armados en territorio colombiano, gracias a la información conseguida por una exautoridad local que tiene contactos con estos colectivos y que le dijeron que la familia no lo volvería a ver más, según el relato de parientes del desaparecido.

"(Le explicaron que) él reúne características de las personas que ellos quieren, y esto va a seguir, se van a seguir llevando a los chicos, porque necesitan llegar a un número, entre colombianos y entre ecuatorianos, los que encuentren", relata la fuente de la familia de López.

Con un perfil similar al de López también está desaparecido otro joven que igualmente ejercía de taxista y cuya familia declinó hablar con EFE por temor a posibles represalias. Los parientes de otro chico que lleva en la misma situación varios años también prefirieron no hablar.

El número de denuncias por desaparición no ha hecho más que crecer en los últimos años en la provincia de Esmeraldas, de acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado que contemplan todos los motivos de desaparición.

De 24 en 2019 se pasó a 37 en 2020 y en entre enero y octubre de 2021 eran 85.

En San Lorenzo, son varios los casos conocidos de personas que cruzaron al lado colombiano y no volvieron. EFE trató de contactarse con el alcalde del cantón, pero no tuvo respuesta.

Policía: actividad de las disidencias se limita a Colombia

La familia de López también denuncia poca voluntad por parte de la Policía para hallar su paradero, e incluso indica que les han pedido que sean ellos quienes vayan a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad y que les avisen si encuentran algo.

"El único fin de ellos es que uno no sea intenso en el cuestionamiento y en la búsqueda de respuestas", afirma la persona allegada al desaparecido, que achaca esa actitud al temor que también generan las disidencias de las FARC en los policías, quienes se ven sin suficientes agentes para tomar la iniciativa.

Consultado por EFE, el jefe de la Policía en San Lorenzo en el momento de la desaparición de López se refirió a un caso de secuestro con vínculos personales con uno de estos grupos armados, pero la familia de López niega que el joven haya tenido relación previa con estas agrupaciones al margen de la ley.

El oficial de la Policía incluso aseguró que la actividad de las disidencias de las FARC se limita al territorio colombiano, donde hay ingentes plantaciones ilegales de hoja de coca, y que no realizan acciones en Ecuador.

Ruta del narcotráfico

Sin embargo, las evidencias de la presencia de grupos armados colombianos en territorio ecuatoriano se han incrementado en los últimos meses, impulsados por el narcotráfico que hace de esta zona una de las grandes rutas de la cocaína en Suramérica, desde los cultivos en el lado colombiano hasta los puertos ecuatorianos.

A mediados de agosto hubo un enfrentamiento con fuego cruzado entre militares de Ecuador y miembros de uno de esos grupos, sucedido cuando una patrulla que supervisaba la línea de frontera se topó con siete personas armadas, de las que logró detener a dos.

Más frecuentes son todavía los hallazgos en la zona de San Lorenzo y Mataje de caletas (zulos) con armamento o explosivos enterrados en la selvática vegetación de la zona, e incluso en julio fue hallado un campamento abandonado de uno de estos grupos. Todo en terreno ecuatoriano.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Farc
  • #frontera norte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ocho temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y otras ocho personas como autores directos de cohecho

  • 04

    Segunda veda del cangrejo termina este 15 de septiembre en Ecuador

  • 05

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024