Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 21 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Mayoría de inmigrantes que llega a Nueva York no puede pagar un abogado

La mayoría de inmigrantes que llega a Nueva York proviene de Latinoamérica, sobre todo, de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Inmigrantes protestan en Nueva York por un plan médico, en abril de 2023.

Inmigrantes protestan en Nueva York por un plan médico, en abril de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2023 - 21:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mayoría de los inmigrantes que ha llegado a Nueva York buscan solicitar asilo en Estados Unidos, pero no puede pagar a un abogado, según los resultados de una encuesta presentados hoy por la ONG Se Hace Camino.

La encuesta "Desplazados y desconectados", la primera que se realiza a inmigrantes que están en refugios de la ciudad, reveló que un 93 % de ellos dijo no poder pagar los servicios de un abogado que les asesore en su proceso de regularización.

Además, un 97% no tiene el permiso de trabajo que exigen las autoridades a los extranjeros, por lo que no ha podido insertarse en el mercado de trabajo legalmente.

Esa es una realidad que vienen criticando con insistencia el alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul, que atribuyen esa responsabilidad al Gobierno de Joe Biden.

Ambos han pedido al Presidente que acelere los trámites para que los inmigrantes puedan trabajar y así aliviar la crisis humanitaria, pero también financiera debido al flujo de inmigrantes a los que proveen albergue, comidas y educación.

Un costo para Nueva York

Esos servicios han costado USD 1.200 millones a las arcas municipales, principalmente.

La encuesta -que reúne una gran muestra, pero no tiene carácter científico- también indica que el 93% de los consultados no puede salir de los albergues porque no cuenta con suficiente dinero y porque su estatus legal no reúne los requisitos para los bonos de vivienda.

El 58% de los entrevistados -de los que cuatro de cada 10 es menor de 30 años- dijo que no puede pagar las cuentas médicas o tener acceso a servicios de salud gratis. Y el 63% no tiene acceso a clases de inglés.

Un 65% de los consultados es venezolano -como la mayoría de los que ha llegado con esta ola de inmigrantes- mientras que un 14% provienen de Colombia, 9% de Ecuador y 5% de Perú, entre otros países con menores porcentajes.

 El informe hace recomendaciones al Gobierno federal para acelerar los permisos de trabajo y ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que permite a los que reúnen los requisitos vivir y trabajar legalmente en el país sin temor a la deportación mientras dure el proceso, y permiso para viajar y regresar al país.

A la ciudad propone que se asignen 70 millones de dólares para servicios legales de inmigración, 100 millones por año para ampliar el NYC Care, un programa de salud sin coste o a bajo coste y que se amplíen los vales de vivienda sin importar el estatus migratorio del recipiente.

  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #Nueva York
  • #inmigrantes
  • #abogados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Simpatizantes del Gobierno se aglomeran y piden a la Corte Constitucional que permita la Asamblea Constituyente

  • 02

    Luis Chango explota contra IDV: "Era que traigan árbitros brasileños para que se roben el partido"

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los 16avos de final de los 'playoffs' de la Segunda Categoría

  • 04

    ¡Sueño intacto! Deportivo Quito vence a Exapromo Costa y clasifica a 16avos de final de la Segunda Categoría.

  • 05

    Vinotinto golea al Manta en Chillogallo y mete presión para salir de la zona del descenso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024