Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Mayoría de inmigrantes que llega a Nueva York no puede pagar un abogado

La mayoría de inmigrantes que llega a Nueva York proviene de Latinoamérica, sobre todo, de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Inmigrantes protestan en Nueva York por un plan médico, en abril de 2023.

Inmigrantes protestan en Nueva York por un plan médico, en abril de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2023 - 21:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mayoría de los inmigrantes que ha llegado a Nueva York buscan solicitar asilo en Estados Unidos, pero no puede pagar a un abogado, según los resultados de una encuesta presentados hoy por la ONG Se Hace Camino.

La encuesta "Desplazados y desconectados", la primera que se realiza a inmigrantes que están en refugios de la ciudad, reveló que un 93 % de ellos dijo no poder pagar los servicios de un abogado que les asesore en su proceso de regularización.

Además, un 97% no tiene el permiso de trabajo que exigen las autoridades a los extranjeros, por lo que no ha podido insertarse en el mercado de trabajo legalmente.

Esa es una realidad que vienen criticando con insistencia el alcalde Eric Adams y la gobernadora Kathy Hochul, que atribuyen esa responsabilidad al Gobierno de Joe Biden.

Ambos han pedido al Presidente que acelere los trámites para que los inmigrantes puedan trabajar y así aliviar la crisis humanitaria, pero también financiera debido al flujo de inmigrantes a los que proveen albergue, comidas y educación.

Un costo para Nueva York

Esos servicios han costado USD 1.200 millones a las arcas municipales, principalmente.

La encuesta -que reúne una gran muestra, pero no tiene carácter científico- también indica que el 93% de los consultados no puede salir de los albergues porque no cuenta con suficiente dinero y porque su estatus legal no reúne los requisitos para los bonos de vivienda.

El 58% de los entrevistados -de los que cuatro de cada 10 es menor de 30 años- dijo que no puede pagar las cuentas médicas o tener acceso a servicios de salud gratis. Y el 63% no tiene acceso a clases de inglés.

Un 65% de los consultados es venezolano -como la mayoría de los que ha llegado con esta ola de inmigrantes- mientras que un 14% provienen de Colombia, 9% de Ecuador y 5% de Perú, entre otros países con menores porcentajes.

 El informe hace recomendaciones al Gobierno federal para acelerar los permisos de trabajo y ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que permite a los que reúnen los requisitos vivir y trabajar legalmente en el país sin temor a la deportación mientras dure el proceso, y permiso para viajar y regresar al país.

A la ciudad propone que se asignen 70 millones de dólares para servicios legales de inmigración, 100 millones por año para ampliar el NYC Care, un programa de salud sin coste o a bajo coste y que se amplíen los vales de vivienda sin importar el estatus migratorio del recipiente.

  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #Nueva York
  • #inmigrantes
  • #abogados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Pedido de juicio político contra el consejero Gonzalo Albán pasa a la Comisión de Fiscalización

  • 04

    Gobierno aglutina a 23 gobernadores en Santa Elena, bastión del oficialismo, para consolidar su plan del 'Nuevo Ecuador'

  • 05

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024