Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Sábado, 9 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Listo el protocolo para el regreso de Germán Cáceres a Ecuador

El presunto femicida de María Belén Bernal, Germán Cáceres, fue arrestado en Colombia. Había llegado en motocicleta a Medellín hace dos meses, y estaba laborando en un bar.

Momento de la captura de Germán Cáceres, en Colombia, el 30 de diciembre de 2022.

Momento de la captura de Germán Cáceres, en Colombia, el 30 de diciembre de 2022.

Cortesía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

31 dic 2022 - 13:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades de Colombia y Ecuador se reunieron el 31 de diciembre en Bogotá para definir detalles del viaje de regreso de Germán Cáceres al país, tras su captura en la Guajira colombiana, informó la Fiscalía ecuatoriana.

A la cita acudieron la agente fiscal colombiana María Isabel Jiménez; el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas; el embajador de Ecuador en Colombia, Rafael Paredes; y miembros de la Interpol.

Cáceres llegará a Bogotá en las próximas horas desde Santa Marta, custodiado por agentes de la Fiscalía de Colombia.

En las siguientes 24 o 48 horas, la Fiscalía colombiana notificará formalmente a la misión diplomática ecuatoriana el inicio de los procesos administrativos que permitan el retorno inmediato del expolicía al país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de Twitter que conversó con su homólogo Guillermo Lasso y que le prometió que Cáceres "será deportado a su país para que se haga justicia".

En su anuncio, el Primer Mandatario, Guillermo Lasso, destacó que la captura de Germán Cáceres corresponde a un trabajo conjunto entre las autoridades de Ecuador y Colombia.

La captura se consiguió en el operativo denominado Impacto 226. La operación se realizó en Palomino, uno de los correjimientos del Municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira. Está ubicado al extremo noreste de Colombia, limitando con el océano Atlántico.

Según el ministro de lnterior, Juan Zapata, el operativo "demuestra que en la institución policial no escondemos nada y descarta esos falsos rumores de espíritu de cuerpo que tanto se habló".

"La Policía no protege ni esconde a nadie".

Fausto Salinas, comandante General de la Policía

El traslado de Cáceres a Ecuador se realizará "lo más pronto posible", dijo el canciller Juan Carlos Holguín al resaltar que aún deben completarse algunos trámites.

Para ello, autoridades de Ecuador y miembros de la Policía Nacional viajarán el 31 de diciembre a Colombia.

Ese país vecino facilitará un avión, adelantó Holguín.

El ministro Zapata añadió que Cáceres está en buenas condiciones de salud e informó que era el tercer hombre más buscado por supuestos delitos de violencia de género.

Fiscalía de Colombia detalla operativo

Por otro lado, el canciller Juan Carlos Holguín destacó la cooperación de las instituciones colombianas. Holguín dijo que el presidente Lasso agradeció, a través de una llamada, a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.

Según la información incluida en el parte policial al que PRIMICIAS tuvo acceso, la captura fue un trabajo conjunto de agentes de cuatro entidades:

  • Cuerpo de Investigadores de la Fiscalía de Colombia (CTI).
  • Unidad de Investigaciones de Fugitivos (FIU)
  • Agencia Marshall de Estados Unidos
  • Bloque de Búsqueda del Ejército Colombiano

Este 31 de diciembre, la Fiscalía colombiana entregó detalles sobre la ruta y captura de Cáceres. Señaló que el ecuatoriano entró a Colombia hace dos meses y llegó en motocicleta a Medellín.

Posteriormente, se trasladó hacia La Guajira, donde trabajaba como 'barman' en un establecimiento comercial en Palomino, donde fue capturado.

"Cáceres quedará a la disposición de la Fiscalía de la Nación, mientras se surten las comunicaciones oficiales y trámite legales para ponerlo a órdenes de las autoridades ecuatorianas", agregó la institución colombiana.

Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, apenas conocida la captura, exigió transparencia en el traslado de Cáceres desde Colombia a Ecuador. "No vaya a ser que se nos suicide o se nos escape nuevamente".

Otavalo dijo que la espera para la captura de Cáceres duró 103 días y que la captura es resultado de la presión social.

El femicidio

Germán Cáceres era teniente de la Policía ecuatoriana y se desempeñaba como instructor de los cadetes de la Escuela Superior (ESP), ubicada en Pusuquí, al norte de la capital.

En la madrugada del 11 de septiembre de 2022, cuando Cáceres estaba de guardia en esa dependencia policial, su esposa, la abogada María Belén Bernal, lo visitó en su habitación, en uno de los edificios de la Escuela.

Esa fue la última vez que Bernal fue vista con vida. El 21 de septiembre, su cuerpo fue encontrado en el Cerro Casitagua, a 20 minutos de la ESP. Los exámenes necrológicos determinaron que había sido asfixiada.

Cáceres se convirtió en el principal sospechoso del femicidio de su esposa. Testigos al interior de la Escuela reportaron gritos desde la habitación del oficial.

Dos días después del hecho, el martes 13 de septiembre, luego de rendir versión en la Fiscalía y sin tener todavía orden de captura, Cáceres abordó su motocicleta y condujo hacia Colombia. Una cámara de seguridad lo captó, dos días después, en Medellín.

Posteriormente, un reporte policial, reveló que trabajadores del Puerto de Turbo, en Colombia, lo vieron abordando una embarcación artesanal hacia Panamá, por lo que se creía que estaba en ese país.

Cáceres es uno de los tres procesados por el femicidio de María Belén Bernal. El 15 de enero de 2023 concluirá la instrucción fiscal de ese caso y la justicia deberá definir las personas que van a juicio.

Además de Cáceres, están procesados la cadete Joselyn Sánchez y el teniente Alfonso Camacho, quienes supuestamente conocieron del delito y no hicieron nada para evitarlo.

Nota actualizada el 31 de diciembre de 2022, a las 13:20, con información sobre la situación de Cáceres en Colombia.

  • #colombia
  • #Guillermo Lasso
  • #caso María Belén Bernal
  • #Germán Cáceres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Orense en Machala y se mete en la zona del hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Petroecuador anuncia despidos para 936 empleados en pleno feriado, ¿cuánto se espera ahorrar?

  • 03

    Ataques armados se registran en Machala, El Guabo y Huaquillas, pese a estado de excepción en El Oro

  • 04

    "En esta noche de luna llena, él parte hacia el cielo", las sentidas palabras de Tom Hanks a James Lovell

  • 05

    Banda que operaba en La Mariscal y asaltaba locales comerciales en Quito fue desmantelada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024