Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

¿Por qué la tropa del Grupo Wagner se replegó sin atacar Moscú?

El desastre de la Guerra en Ucrania y los celos de los militares rusos tienen que ver en este conflicto que puso en alto riesgo al presidente Vladimir Putin.

Ciudadanos de Rostov se despiden de los solados del Grupo Wagner.

Ciudadanos de Rostov se despiden de los solados del Grupo Wagner.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 jun 2023 - 09:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Rusia, y en especial el presidente Vladimir Putin, vivió este fin de semana el período más tenso de los últimos años. La rebelión del ejército privado del Grupo Wagner amenazó con crear una guerra civil en Rusia, temor que sigue latente a pesar de que los mercenarios, que llegaron a colocarse a 200 kilómetros de Moscú, se replegaron a sus bases.

¿Por qué el Grupo Wagner, leal a Putin, decidió rebelarse? ¿Y por qué, cuando todo estaba listo para un enfrentamiento con el Ejército ruso, no hubo una batalla por Moscú? Para contestar esto, hay que empezar por analizar el actual conflicto en Ucrania.

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, con la invasión rusa al país vecino. El presidente Vladimir Putin estaba seguro de que el conflicto terminaría rápidamente, sobre todo por el apoyo del Grupo Wagner.

Pero los ucranianos han resistido, en parte debido al armamento que les llega desde Estados Unidos y aliados de la OTAN. Esto ha causado que la unidad del frente ruso se resquebraje.

Wagner y Ucrania

Rusia afrontó la guerra con Ucrania con tres fuerzas militares importantes:

  • El Ejército regular
  • Las fuerzas de élite
  • Las tropas y armamento del Grupo Wagner

El problema está en que el Grupo Wagner no estaba sujeto al centralizado mando militar ruso. Se trata de un ejército privado, creado en 2014 cuando Rusia invadió y se anexionó Crimea.

Desde entonces, el Grupo Wagner ha actuado en diversos países y ha reclutado soldados de diversas nacionalidades. Pero siempre defendió los intereses de Rusia y sus empresas en el mundo.

En la guerra con Ucrania, el Grupo Wagner ha sido el de mejor desempeño. Tanto el Ejército ruso como las fuerzas de élite han fracasado, aunque de todos modos los Wagner tampoco lograron vencer a los ucranianos. Pero se ha difundido que los pocos logros del bando ruso en esta guerra fueron gracias a los Wagner.

Los mercenarios comenzaron a tener problemas desde enero del 2023, pues no eran abastecidos, sobre todo en cuanto a municiones y combustible. Se culpó a la ineficacia del Ejército ruso, lo cual provocó fricciones entre los mandos de los combatientes.

La crisis interna del bando ruso se desató abiertamente cuando la cúpula militar rusa decretó que todos los grupos armados se unificarían bajo un solo mando en el Ministerio de Defensa. Esto causó la furia de Yevgeny Prigozhin, el empresario que prácticamente es el dueño del Grupo Wagner.

Someter a Wagner

Prigozhin, aliado de Putin hasta este suceso, se negó a ceder sus tropas a los generales rusos. Al contrario, reclamó a los militares por sus errores y les pidió que renuncien. Putin respaldó a sus generales que, al parecer, ordenaron un ataque a una base del Grupo Wagner.

Con esta acción de guerra, el Grupo Wagner decidió rebelarse en contra de Putin y sus tropas marcharon hacia Moscú, en un suceso que tuvo en ascuas a Europa y el mundo. Las tropas de Wagner tomaron la ciudad de Rostov sin resistencia y avanzaron hacia Moscú.

Las columnas de Wagner se colocaron a 200 kilómetros de la capital rusa. Pero, este 24 de junio, Prigozhin aceptó detener su marcha hacia Moscú y negociar.

Virtual empate

"Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo al plan", afirmó Prigozhin en un mensaje de audio.

Luego, los mercenarios comenzaron a replegarse a sus bases, gracias a un acuerdo en que medió el presidente y dictador de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, un fiel aliado de Putin.

No hubo una batalla porque, tanto Putin como Prigozhin, sabían que el costo del triunfo sería sangriento. El Ejército ruso es más numeroso (800.000 personas), pero altamente disperso y, por el fiasco en Ucrania, desmoralizado. Los Wagner son más compactos y eficientes, pero apenas llegan a 30.000 elementos.

A;un no se conocen los alcances del acuerdo entre Prigozhin, Putin y Lukashenko. Es seguro, en todo caso, que el presidente Putin no ordenó el ataque contra los rebeldes porque corría el riesgo de desatar una insurrección masiva. El amistoso recibimiento de la población de Rostov a las tropas de Wagner indica que Putin no es tan popular como presume.

El mensaje, en todo caso, ha quedado claro: el Grupo Wagner se convirtió en un actor importante dentro del juego de poder en Rusia. Habrá que esperar cuál será el siguiente movimiento de Putin.

También le puede interesar:

Este es el Grupo Wagner, el ejército mercenario que reta a Putin

Los mercenarios del Grupo Wagner han actuado en Uganda, Mali, Libia, Siria y Ucrania. Ahora ponen en jaque al presidente ruso Vladimir Putin.

  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #Vladimir Putin
  • #conflicto armado
  • #Guerra Rusia-Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa sobre la visita de Petro a Manta: "No creo que fue nada bueno"

  • 02

    Gobierno renueva contratos con Telefónica y Claro tras más de cuatro años de negociaciones

  • 03

    Tiago Nunes: "Palmeiras consiguió imponer un ritmo que nos controló todo el partido"

  • 04

    Así están las vías previo al feriado de noviembre 2025 por el Día de los Difuntos en Ecuador

  • 05

    Como una "noche mágica", así calificó la prensa brasileña la goleada de Palmeiras sobre Liga de Quito en la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025