Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Agujero Negro: por qué la imagen de Sagitario A* es clave para la ciencia

El Telescopio Horizonte de Sucesos logró una imagen histórica que podría transformar la concepción del Universo, se trata del agujero negro nombrado Sagitario A*.

Primera imagen del agujero negro, Sagitario A*, encontrado en la vía Láctea, el 12 de mayo de 2022.

Primera imagen del agujero negro, Sagitario A*, encontrado en la vía Láctea, el 12 de mayo de 2022.

Reuters

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

15 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un anillo o más bien una rosquilla, de color naranja, pero no perfectamente esférico y con tres puntos más fuertes de luz. Los científicos tienen claro que la histórica imagen del agujero negro de la Vía Láctea (Sagitario A*) va a transformar la concepción del Universo.

La fotografía, captada por el Telescopio Horizonte de Sucesos, fue develada el pasado 12 de mayo y supone un nuevo paso para la ciencia en su comprensión del espacio y la Tierra.

Tras contemplar las primeras imágenes públicas del agujero negro, que se emitieron desde Múnich, los científicos subrayaron la trascendencia de la noticia.

"Histórica" y "revolucionaria" dijeron los investigadores para referirse a la imagen de "Sagitario A*". El agujero, explicaron, sería cuatro millones de veces más masivo que el Sol, y va a contribuir a desentrañar muchos de los secretos que esconden estos gigantes gravitacionales.

Realmente un agujero negro 

Descrito como un "monstruo" gravitacional del que nada, ni siquiera la luz, puede escapar, los científicos lanzaron, entre bromas, un mensaje tranquilizador: "El agujero está lo suficientemente lejos como para no suponer ningún peligro para la Tierra".

Este agujero negro se encuentra a unos 27.000 años luz de la Tierra y la imagen se obtuvo recopilando datos durante muchas horas seguidas.

La histórica imagen se suma a la que se publicó hace tres años de un agujero negro supermasivo. Aquel cuerpo tenía un tamaño ocho veces superior al del Sistema Solar, pero se encontraba fuera de la Vía Láctea.

Los investigadores también indicaron que hay evidencia científica abrumadora de que el objeto es realmente un agujero negro.

Y aseguraron que las propiedades del mismo concuerda a la perfección con la Teoría de la Relatividad General que formuló Albert Einstein hace un siglo.

La imagen fue obtenida gracias a una red de telescopios (localizados en México, Chile, Hawai, Arizona y España) que sumados funcionan como un telescopio virtual del tamaño de la propia Tierra.

Por otra parte, los resultados principales del trabajo se publicaron en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.

Tras la primera imagen fija del agujero, los científicos apuntan ya un nuevo reto: conseguir una imagen en movimiento.

  • #ciencia
  • #científicos
  • #Tierra
  • #Agujero negro
  • #Universo
  • #telescopio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024