Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los trucos de Amazon, Google y Meta para que gaste más dinero en línea

Plataformas como Amazon, Google y Meta emplean sofisticados algoritmos de inteligencia artificial para que los usuarios pasen hasta 13 horas al día comprando.

Una mujer comprando en el portal de Amazon desde su teléfono móvil, el 18 de enero de 2022.

Una mujer comprando en el portal de Amazon desde su teléfono móvil, el 18 de enero de 2022.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quién no ha comprado alguna vez un libro en Amazon (que no quería leer) solo porque leyó el siguiente mensaje: “los clientes que compraron este producto también vieron”. Ese un ejemplo de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA). 

Amazon, el gigante del comercio electrónico, es tan eficaz que usa algoritmos, matemáticas y datos para predecir gustos y preferencias de compra en segundos. 

Gracias a estas herramientas de IA, la página de inicio está armada en función de los hábitos de compra e intereses, haciéndole creer al usuario que Amazon ha “pensado en él”. 

Pero no es la única plataforma que recurre a IA, desde 2020 Google y Meta (antes Facebook) han desarrollado sus propios algoritmos para decirnos qué vestir, comer o comprar. 

Según un reporte de la consultora CB Insights, las inversiones e investigaciones de estas tres ‘Big Tech’ en el segmento de retail han permitido que los usuarios pasen hasta 13 horas al día viendo y comprando en portales electrónicos. 

“Se estima que el comercio electrónico, a través de varios canales, crecerá un 26% hasta 2025, alcanzado los USD 1.200 millones”, señala el reporte.

IA para premiar al consumidor

Científicos del MIT han comprobado que varios centros del cerebro se activan cuando un consumidor ve un producto excesivo. 

Y las empresas de comercio electrónico lo saben, por ello han desarrollado su algoritmo para que ‘premie’ al usuario con base a su perfil demográfico. 

Esto es posible debido a toda la data que acumulan las plataformas como el sexo, edad, lugar de residencia, nivel de estudios, sueldo, hobbies, opiniones, historial de búsqueda, amigos, entre otros. 

Los algoritmos de Meta, Amazon y Google pueden, según CB Insights, saber el modelo del celular o laptop que utiliza para comprar. 

En función de estas características, Amazon y Facebook ‘acomodan’ los precios para los usuarios.

thumb
Vista frontal del portal de comercio electrónico Amazon, el 12 de julio de 2022.

Si se trata de un cliente con poco poder adquisitivo, le mostrará productos adaptados para ese bolsillo, que resultarán una ‘ganga’, que de seguro terminarán en el carrito de compras, y luego en casa. 

Por el contrario, si el usuario navega con un iPhone 14, el Marketplace de Facebook promocionará las tendencias más atractivas y costosas. 

Mientras que Google acomoda los anuncios y ofertas de los portales de moda, según los estilos y búsquedas hechas por el usuario y sus amigos. 

Si bien Google no posee una tienda propia, su función es la de un intermediario. Es decir, potencia o promueve los comercios de terceros que más pagan por mostrarse en una mejor posición en el buscador. 

Inversiones para el metaverso 

El reporte de CB Insight también analiza el futuro del retail en el metaverso, el entorno inmersivo y virtual creado por Mark Zuckerberg. 

“El auge del metaverso y su tecnología, desde contenido 3D, realidad aumentada y NFTs, crearán una experiencia de compra más inmersiva”, señala el informe. 

A la cabeza de las inversiones está Meta, dueña de Facebook, que desde 2020 ha comprado laboratorios o empresas de software en 3D.

thumb
Anuncio publicitario de Balenciaga, promocionado por Google, en uno de los entornos del Metaverso. Captura de pantalla

Con estas compañías, Meta busca crear tiendas virtuales cada vez más realistas e inmersivas. Y en abril de 2022, adquirió la herramienta PreSize, que hace un maniquí exacto del usuario y sus medidas, para ayudar a los clientes a comprar ropa. 

Mientras que Amazon en marzo de 2022 invirtió en LIV, una aplicación de realidad aumentada para juegos y experiencias de compra. 

Otro mercado que está explorando Amazon es vender y comprar productos ‘virtuales’ o de colección, como los NFTs. Por ello, en marzo de 2022 financió Aglet, que permite a los aficionados coleccionar zapatos deportivos de famosos. 

  • #google
  • #inteligencia artificial
  • #Amazon
  • #meta
  • #big data

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024