Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los anfibios, pieza clave para medir la contaminación ambiental

Pocos conocen que los anfibios mantienen saludables a los ecosistemas. Por ello, una investigación en Loja busca determinar la concentración de nitratos y fosfatos en los ríos analizando a estas especies.

Rana marsupial Gastrotheca pseustes

Rana marsupial Gastrotheca pseustes

UTPL

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

16 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó en 2019 un informe de biodiversidad donde advertía que un millón de especies en el mundo estaría en peligro de extinción. Las principales amenazas son los efectos de la contaminación, destrucción de hábitats y sobreexplotación del medio natural.

Además, el informe menciona que el uso de plaguicidas y fertilizantes para la agricultura impacta en el desarrollo animal y vegetal de diferentes ecosistemas, incluyendo los ríos.

Precisamente, el Foro Mundial para la Naturaleza en Ecuador (WWF por sus siglas en inglés) determinó que en el país los ecosistemas de agua dulce están especialmente amenazados.

Debido a esto, investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) estudian a un grupo de anfibios, puesto que esta especie es considerada un excelente indicador biológico de la salud del medio ambiente.

Mónica Guerra, investigadora de la UTPL, dice que los anfibios, en este caso las ranas cuentan con una piel impermeable, capaz de detectar variaciones en el ambiente. Esto los convierte en bioindicadores de la contaminación.

Científicos analizan a ranas marsupiales 

Guerra explica que en la investigación se recolectaron muestras de agua y ranas marsupiales de tres hábitats de la parroquia San Lucas-Loja. De esta forma buscan determinar las concentraciones de nitratos y fosfatos presentes en los cuerpos hídricos de cada uno de ellos, una condición llamada eutrofización.

Los investigadores tomaron como muestra ranas marsupiales hembras, luego de ser fertilizadas con los huevos en su bolsa, para mantenerlas en un laboratorio hasta que depositen los renacuajos en el agua.

Ya en el laboratorio, un registrador de datos mostró a cada hora información sobre la temperatura y la humedad ambiental de los renacuajos.

Resultados preliminares 

thumb
Rana marsupial Gastrotheca pseustes.UTPL

Una vez culminado el proceso, analizaron la diferencia de tamaño y peso corporal de los renacuajos que crecen en los distintos hábitats y cuál de ellos presenta una mayor concentración de eutrofización.

Es decir, dónde hay una sobrealimentación de plantas y otros organismos que consumen cantidades muy grandes de oxígeno, lo que incide directamente en el crecimiento del anfibio.

El estudio demostró que el anfibio en análisis es resistente a altas concentraciones de nitratos y fosfatos en el agua. Pero aún resta analizar afectaciones morfológicas o fisiológicas internas.

  • #contaminación
  • #investigación
  • #ríos
  • #Loja
  • #anfibios
  • #ranas
  • #peligro de extinción
  • #ecosistemas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Es mucho más barato" luchar contra el cambio climático que hacer la guerra, dice Lula en la COP30

  • 02

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 03

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025