Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Basura electrónica: qué es y cómo reciclarla correctamente

Según un informe de la ONU, la basura electrónica es el desecho doméstico de más rápido crecimiento en el mundo, y el país contribuye con 101.000 toneladas al año.

Desechos electrónicos recolectados de hogares en un taller de Asia, 12 de julio de 2022.

Desechos electrónicos recolectados de hogares en un taller de Asia, 12 de julio de 2022.

Reuters

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

18 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué hace con la batería doble AA que reemplaza en un reloj de pared? O ¿En qué se convierte la portátil de 12 pulgadas que ya no prende? Ambos son parte del ‘e-waste’ o basura electrónica. 

Estos desechos electrónicos y eléctricos suman casi 50 millones de toneladas cada año o el equivalente al peso de 265 ballenas azules, según el Monitor Mundial de Residuos Electrónicos de las Naciones Unidas. 

La definición de la ONU para el ‘e-waste’ incluye a residuos de los aparatos que usamos a diario, como el teléfono inteligente, y que necesitan energía para funcionar como un televisor. También son los equipos y electrodomésticos que tienen cables, enchufes o algún tipo de sistema tecnológico.  

La gran preocupación de la ONU y ambientalistas es que apenas una quinta parte de los desechos se recicla correctamente. 

En Ecuador la situación no es alentadora: de los 5,3 kilogramos de basura electrónica que produce cada ciudadano anualmente, se recicla apenas el 5%, señala el Ministerio del Ambiente. 

Incluso habría un subregistro de los desechos electrónicos generados en el país, explica la oficial de Sostenibilidad de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), María José Ayala.

“Seguramente hay muchas personas e instituciones que no han descartado los equipos en desuso, y hay aparatos que rondan las oficinas y casas cuando pudieron ser descartados”, expresa Ayala. 

Según Ayala, casi el 80% de los municipios en el país no tiene un relleno sanitario, sino botaderos a cielo abierto. “Extraer data de estos sitios es bastante difícil”.  

Los residuos electrónicos en la región crecieron 49% en nueve años, aunque por debajo de lo producido en Asia.

Los peligros de la basura electrónica

La Cartera de Ambiente de Ecuador emitió el 7 de julio una normativa para la correcta gestión y reciclaje de los desechos electrónicos. El objetivo es impedir que las baterías y otros componentes terminen en la basura común o en las fuentes de agua. 

Por lo general, los equipos tecnológicos integran un sinnúmero de metales pesados y tóxicos como mercurio, plomo, cadmio, arsénico o cromo, dice Ayala de la USFQ. 

Si estos minerales no son tratados adecuadamente, pueden entrar en contacto con la lluvia o la humedad del suelo. En ese momento, expresa la experta, las partículas de los metales se mezclan en el ambiente contaminando las fuentes hídricas. 

Un artículo de la revista National Geographic estimó que una batería de níquel empleada en un celular puede contaminar hasta 50.000 litros de agua. 

“Muchos de los equipos tienen metales preciosos (oro o plata). Por eso una tendencia es que las minas del futuro serán los rellenos sanitarios para extraer estos minerales de la basura electrónica”, dice Ayala.

¿Dónde reciclar?

A diferencia del reciclaje de papel o plástico, el proceso para desechar los equipos electrónicos es complicado porque tienen una cantidad variada de polímeros y metales por separar. 

Además, añade Ayala, “no todos los países disponen de la tecnología y lugares adecuados para el reciclaje de desechos electrónicos”. 

Pero si no quiere darse por vencido y busca que sus pilas no termine en el tacho de basura, puede tratar estas opciones:

  • Recolección a domicilio: Vertmonde Box es un servicio pionero en el país para recoger los desechos electrónicos en el domicilio. Para usarlo debe ingresar al portal web de la empresa, coordinar la fecha de entrega y tener listo el material. Puede reciclar hasta 10 kilogramos de residuos tecnológicos y funciona en cualquier ciudad del país. El costo del servicio es USD 10.
  • Proyecto de la Universidad San Francisco: Desde hace seis años, entre octubre y noviembre, la Universidad realiza una campaña para recolectar equipos electrónicos. Los ciudadanos pueden acudir a la institución y dejar los aparatos en desuso, y luego la Universidad los entrega a un gestor de residuos. La fecha exacta de este año será anunciada en redes sociales.
  • Chatarra electrónica: Es una empresa domiciliada en Guayaquil que compra aparatos electrónicos en desuso, como televisores, electrodomésticos y computadores. El gestor puede recoger los equipos en el domicilio y paga USD 0,22 por kilo, dependiendo del material.

  • #Ecuador
  • #ONU
  • #basura electrónica
  • #ministerio del ambiente
  • #minerales
  • #fuentes de agua

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 02

    Sanciones, deserciones y denuncias provocan cambios de caras y puestos en la Asamblea Nacional

  • 03

    Miss Universo Ecuador 2025: dónde y cuándo ver la competencia preliminar

  • 04

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 05

    Ley de Inteligencia: Estas son las claves del Reglamento emitido por el presidente Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024