El cohete chino impactó sobre el océano Índico tras una reentrada no controlada en la atmósfera este 30 de julio, donde lo más seguro es que se haya “desintegrado”.
Nuevamente China es noticia por la reentrada de basura espacial en la Tierra. Esta vez se trata del cohete Long March 5B, que cayó en el océano Índico este sábado.
El cohete había partido de la Tierra el pasado 24 de julio de la isla de Hainan, con el objetivo de transportar un módulo a la estación espacial orbital china, la “Tiangong”.
Según informó Jorge Lomba, del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial español, este cohete impactó sobre el océano Índico tras una reentrada no controlada en la atmósfera.
Y lo más seguro es que se haya “desintegrado”.
Lomba dijo que este tipo de reentradas de cohetes en Estados Unidos y Europa se hacen de manera “controlada”, por lo que se conoce, en el caso de que no se desintegre, dónde cae.
El Long March 5B, con una masa estimada de 20 toneladas, viajaba sin control a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora.
No es la primera vez que la basura espacial china está vigilada por la comunidad internacional.
Ocurrió en mayo de 2022 con otro cohete que terminó desintegrándose casi en su totalidad y los restos nuevamente cayeron en el Índico. Tres años antes, en abril de 2018, el laboratorio orbital Tiangong 1 estaba en desuso desde 2016 y vagaba sin control por el espacio.
Tecnociencia
Los trucos de Amazon, Google y Meta para que gaste más dinero en línea
Amazon, Google y Meta emplean algoritmos de inteligencia artificial para que los usuarios pasen hasta 13 horas al día comprando.
Tecnociencia
Rusia tendrá nueva estación espacial, esta vez en solitario
A raíz de la invasión en Ucrania y debido a la presión de Occidente, Rusia decidió abandonar la Estación Espacial Internacional (EEI).
Suscríbase