Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos e investigadores son los 'influencers' en tiempos de coronavirus

Imagen referencial sobre los mensajes en Twitter de los investigadores ecuatorianos.

Imagen referencial sobre los mensajes en Twitter de los investigadores ecuatorianos.

PRIMICIAS

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

18 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de coronavirus ha dejado más de 4,5 millones de contagiados y alrededor de 300.000 fallecidos. Pero también se ha convertido en una oportunidad para el desarrollo y divulgación científica.

Investigadores ecuatorianos como Esteban Ortiz o Linda Guamán, y organizaciones como el Colectivo Científicas Ecuador, pasaron de ser expertos en su área a 'influencers' a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

"Pase de opinar a comunicar en Twitter" dice Ortiz, quien desde que apareció el Sars-Cov-2, en China, comenzó a advertir al Gobierno, lo que podría pasar cuando la nueva enfermedad llegara al país.

El experto en salud pública de la Universidad de las Américas (UDLA) menciona que la pandemia le ha brindado la oportunidad de llegar a mucha gente. "Se me han abierto muchas puertas, pero siempre con el objetivo de divulgar ciencia", añade.

Ortiz comenta que la exposición mediática vino acompañada de buenos y malos comentarios "es común encontrar a personas que te catalogan como defensor del Gobierno, pero lo único que he hecho es aportar con mi conocimiento".

Un llamado de atención a las autoridades 

Para Linda Guamán, docente de microbiología de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), las redes sociales se convirtieron en una plataforma para solicitar a las autoridades que tomen en cuenta a los investigadores locales.

"Gestioné mi reunión con la exminitra de salud, Catalina Andramuño, gracias a Twitter. No nos conocíamos, pero la red social y la presión de la gente hizo posible esa conversación".

Ambos expertos aseguran que las redes sociales, en especial Twitter, funcionaron como una catapulta de divulgación científica. Fue además una oportunidad para desmentir información falsa.

Guamán recuerda que al inicio del confinamiento se estaba recomendando consumir vitamina C. "Las redes sociales estaban llenas de desinformación, era irresponsable no desmentir esos datos".

"Convertirnos en 'influencers' es abrumador. Los comentarios no siempre van dirigidos a lo que estudié. No soy doctora, soy microbióloga",

Linda Guamán, microbióloga de la UTE.

Pero no todos los aspectos en las redes han sido positivos. "Nos han llamado científicos mediáticos y eso no siempre tiene un buen significado en nuestro mundo", asegura Guamán.

La ciencia separada de la política 

Por su parte, Esteban Ortiz dice que en la información publicada en redes siempre hay temas políticos que salen a relucir entre colegas.

Mientras que Claudia Segovia, representante del Colectivo Científicas Ecuador, comenta que el tema político y las discusiones que faltan el respeto a los investigadores debería alejarse en estos momentos.

"Que los investigadores se conviertan en influencers no tiene nada de malo, le dan relevancia a nuestras profesiones".

Claudia Segovia, representante del Colectivo Científicas Ecuador.

Segovia rescata que desde enero los científicos e investigadores han tenido mayor espacio de divulgación. Pero esto no ha ocurrido igual con las científicas, puesto que durante la cuarentena muchas han combinado los quehaceres domésticos, la crianza de hijos y el trabajo.

  • #Tecnología
  • #redes sociales
  • #Twitter
  • #influencers
  • #ciencia
  • #científicos
  • #investigación científica
  • #investigadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024