Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El costo de la inmortalidad: una medusa guarda el secreto de la vida eterna

Científicos españoles analizan a una medusa, de apenas cuatro milímetros, que ha probado que tiene capacidad de autoregenerarse.

Imagen ampliada de la medusa Turritopsis dhornii, en el mar Mediterráneo.

Imagen ampliada de la medusa Turritopsis dhornii, en el mar Mediterráneo.

Tomado de Ciencia Infinita

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 sep 2022 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La búsqueda de la inmortalidad ha estado presente desde el siglo 3 antes de Cristo, cuando el emperador chino Qin Shi Huang ingirió un ‘elixir de la juventud’ hecho con mercurio. Pero no le fue tan bien y murió. 

Desde entonces, decenas de filósofos y científicos han tratado de conseguir la inmortalidad, sin éxito hasta ahora.

Lo que sí ha sido posible es extender la esperanza de vida de los seres humanos, a través de fármacos y tratamientos médicos. Por ello, la industria de la longevidad está valorada en USD 610.000 millones.

Y en esa búsqueda de vivir más años, los científicos de la Universidad de Oviedo (España) han encontrado una medusa con la capacidad de ser inmortal. 

La medusa de la especie Turritopsis dhornii es más pequeña que una uña, vive en el fondo del Mediterráneo italiano, y en su interior tiene genes con el secreto para vivir más de 100 años. 

Cómo es la medusa inmortal 

En un reporte, publicado en la revista científica The National Academy of Sciences, los investigadores españoles explican que la medusa inmortal tiene genes duplicados que le permiten repararse y autoregenerarse. 

“A diferencia de otros microorganismos, la medusa Turritopsis dhornii es la única especie capaz de regenerarse repetidamente luego de la reproducción sexual, haciéndola biológicamente inmortal”, escribieron los autores en la investigación. 

Y agregan que en el interior de la medusa han identificado genes asociados a la réplica, a la reparación del ADN, la comunicación intercelular, y la regeneración de los telómeros. 

Los telómeros son similares a los escudos protectores del ADN humano, se ubican en la parte final o extremos de los cromosomas. Son vitales para evitar el envejecimiento. 

Los científicos españoles observaron que cuando la medusa está pasando por momentos críticos, por ejemplo de hambruna, reabsorbe o se alimenta de sus propios tentáculos. 

Y los telómeros de la medusa, ubicados al final de los tentáculos, actúan como pequeños sombreros de ADN, protegiendo los cromosomas y la reproducción. 

thumb
Vista de la medusa Turritopsis dhornii, a través de un microscopio. National Geographic

Fármacos a partir de la medusa 

Por el momento, los investigadores de Oviedo no buscan un fármaco para vivir 200 años usando los genes de la medusa. 

Más bien, analizan cómo utilizar los genes y el ADN de la especie para desarrollar tratamientos que puedan mejorar o retrasar enfermedades como el Parkinson o Alzheimer. 

“A partir de estos conocimientos, esperamos encontrar mejores respuestas para muchos síndromes asociados con el envejecimiento y que todavía nos desbordan”, dijo Carlos López-Otín, uno de los científicos españoles.

Otras investigaciones 

La inmortalidad también es un anhelo para los súper ricos y poderosos  Millonarios como los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page han invertido en Calico, una startup que investiga cómo vivir para siempre. 

Mientras que Jeff Bezos invirtió USD 3.000 millones en la startup Altos Labs. Esta empresa reclutó al científico de la farmacéutica GlaxoSmithKline, Hal Barron, para que desarrolle tratamientos y químicos asociados a la longevidad. 

Y en agosto, el biólogo británico Andrew Steele publicó un libro sobre cómo será posible vivir más de 100 años. 

En el texto se describe el uso de los senolíticos, un tipo de droga que ya se investiga para retrasar el envejecimiento celular. 

Los senolíticos o fármacos compuestos eliminan las células senescentes o disfuncionales, que todo ser humano desarrolla a medida que envejece. La acción del fármaco es permitir que estas células senescentes se autodestruyan, sin dañar las células sanas. 

Según Steele, el desarrollo de los fármacos senolíticos son la nueva frontera en la industria de la longevidad, y podrían ser el antídoto para vivir más de 200 años. 

  • #ciencia
  • #envejecimiento
  • #Parkinson

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024