Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Covid-19: Túneles de desinfección no previenen contagios e implican riesgos

Túnel de desinfección instalado en el Mercado el Arenal, en Cuenca, el 5 de mayo de 2020.

Túnel de desinfección instalado en el Mercado el Arenal, en Cuenca, el 5 de mayo de 2020.

API

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Es un ejemplo de cómo el temor o el exceso de precaución supera a las recomendaciones científicas. Decenas de túneles de desinfección para, supuestamente, detener la propagación del coronavirus se han instalado en Ecuador.

En esa tarea se han empeñado, orgullosamente, desde el vicepresidente de la República y gobernadores hasta los alcaldes y cuerpos de bomberos. Incluso, se ha convertido en una de las donaciones favoritas de la empresa privada.

¿El problema?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha asegurado que no es recomendable el uso de túneles porque no existe evidencia sobre su eficacia.

Además, el organismo internacional asegura que los químicos que se usan en los túneles de desinfección pueden causar irritación en mucosas, la piel, los ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias.

Cada vez que una persona pasa por alguno de esos túneles es rociada con productos como hipoclorito, ozono, amonio cuaternario, cloro, peróxido de hidróxido y alcohol que son algunos de los químicos que se están utilizando en los túneles, cabinas y arcos ubicados, por ejemplo, en las afueras de hospitales y mercados.

¿Dónde nació la idea de que los túneles sirven para eliminar el nuevo virus?

Pablo Araujo, profesor de química de la Universidad Central del Ecuador, explica que los túneles son una simulación de los que se usan en laboratorios de microbiología.

En esos casos, y por motivos de bioseguridad, las personas cuentan con un traje hermético que cubre todo su cuerpo para que los químicos no tengan contacto con ningún órgano como ojos o piel.

Araujo explica que la mayoría de los componentes -como el hipoclorito, el amonio cuaternario y el cloro- son usados para sanitizar superficies como pisos y quirófanos y que pueden causar afectaciones a la salud si no son manejados con las dosis adecuadas.

La Universidad Católica del Ecuador publicó un estudio que también concluye que los túneles son un riesgo para la salud humana.

El documento dice, entre otras cosas, que para desinfectar la vestimenta y el calzado de una persona con los químicos, el individuo debería permanecer dentro de la cámara entre 5 y 15 minutos.

"El tiempo de exposición depende de la concentración del producto: entre más concentrada la dosis menos tiempo de rociado, pero más tóxico".

PUCE

La PUCE se alinea con la tesis de la OMS y asegura que no se ha encontrado evidencia científica publicada que avale el uso de túneles o cámaras de desinfección como medida de prevención para la transmisión de SARS-CoV-2.

Andés Vecino-Ortiz, investigador del departamento de Salud Internacional de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), asegura que tampoco ha visto evidencia de soporte el uso de túneles.

"Estas cabinas podrían representar riesgos para la gente: hay que sopesar el riesgo y el beneficio en ese caso", dijo durante un taller virtual de la Fundación Gabo.

¿Sirve de algo desinfectar ropa o asfalto?

Araujo, investigador de la Central, insiste en que desinfectar a una persona no sirve de nada porque el coronavirus se encuentra en el sistema respiratorio y no fuera.

El experto en química explica que la ropa no es una fuente de transmisión del virus y ese es otro motivo en contra del uso de los túneles de desinfección.

"Se crea una falsa sensación de seguridad al pasar por los túneles de desinfección".

Pablo Araujo, profesor de química de la Universidad Central del Ecuador.

Él recomienda que, en lugar de túneles o cabinas, se implementen lavabos en los exteriores de los establecimientos como mercados y supermercados.

Vecino-Ortiz, en cambio, tiene sus dudas por los trabajos de desinfección de calles y veredas.

"El virus no vive en el asfalto, no vive en cualquier otro lugar, al menos, por largo tiempo", explica.

Y añade que, si bien hay estudios de laboratorio que muestran que el virus sobreviven en algunas superficies (dependiendo del tiempo y la temperatura), "no tenemos evidencia de que la gente se pueda infectar por el asfalto".

El virus viaja con los humanos, dice. Por eso, la medida más eficiente para evitar el contagio sigue siendo el distanciamiento social:

  • #salud
  • #coronavirus
  • #ozono
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Seguridad

¿Qué es la estafa de la "llamada silenciosa"? Conozca cómo protegerse

Leer más »

Ciencia y Tecnología

TikTok va por su tercera prórroga para su venta en Estados Unidos

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Celulares chinos con IA, y otras características, que le pisan los talones a Apple y Samsung

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Hackers filtran árboles genealógicos enteros de clientes de la empresa estadounidense 23andMe

Leer más »

Lo último

  • 01

    Las vías más peligrosas de Ecuador están en Los Ríos y Guayas; la Policía dice que los delitos se han reducido

  • 02

    ¿Cuál ha sido el equipo más multado en el primer semestre de la LigaPro 2025?

  • 03

    La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

  • 04

    La pobreza y precariedad alimentan el crimen y la reincidencia en Ecuador: el ciclo se perpetúa

  • 05

    Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024