Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Crisis climática: por qué la COP26 es clave para limitar el calentamiento global

Desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre, los líderes mundiales y los negociadores nacionales se reunirán en Escocia para buscar un acuerdo vinculante frente al cambio climático.

Personas participan en una Marcha por el Clima antes de la cumbre climática COP26, en Bruselas, Bélgica, el 10 de octubre de 2021.

Personas participan en una Marcha por el Clima antes de la cumbre climática COP26, en Bruselas, Bélgica, el 10 de octubre de 2021.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

23 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 1992 los países acordaron un tratado internacional llamado "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático" (Cmnucc), que estableció reglas básicas y expectativas para la cooperación global en la lucha contra el cambio climático. 

Fue la primera vez que la mayoría de las naciones reconoció formalmente la necesidad de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales provocan el calentamiento global que impulsa el cambio climático.

Ese tratado se ha actualizado desde entonces, incluso en 2015 cuando las naciones firmaron el acuerdo climático de París. Gracias a dicho acuerdo se estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a "muy por debajo" de 2 grados Celsius con la finalidad de evitar un cambio climático catastrófico.

Ahora el mundo está frente a una nueva cumbre del clima: la COP26, que representa la vigésimo sexta conferencia de las partes de la Cmnucc. Es decir, es la cita donde participan los 196 países que ratificaron el tratado de París, además de los miembros de la Unión Europea. 

En esta ocasión, Reino Unido, en asociación con Italia, acoge la COP26 en Glasgow, Escocia. La cumbre será desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre de 2021, después de un aplazamiento de un año debido al Covid-19.

⏰ It's time to implement the #ParisAgreement #COP26 #ClimateAction pic.twitter.com/zYg06YhItT

— UN Climate Change (@UNFCCC) October 21, 2021

¿Qué pasará en la COP26?

Durante los primeros días de la conferencia, alrededor de 120 jefes de estado, como el presidente estadounidense Joe Biden, y sus representantes se reunirán para discutir su compromiso político con la desaceleración del cambio climático.

Una vez que los jefes de estado parten, las delegaciones de los países, a menudo encabezadas por ministros de medio ambiente, participan en jornadas de negociaciones, eventos e intercambios para adoptar sus posiciones, hacer nuevos compromisos y sumarse a nuevas iniciativas.

Estas interacciones se basan en meses de discusiones previas, documentos de políticas y propuestas preparadas por grupos de estados, personal de la ONU y otros expertos.

A la conferencia también asisten organizaciones no gubernamentales y líderes empresariales, y la COP26 tiene una vertiente pública. Es decir hay sesiones enfocadas en el impacto del cambio climático en los pequeños estados insulares, los bosques o la agricultura, así como exposiciones y otros eventos.

thumb
Activistas de Greenpeace protestan contra el cambio climático y piden acciones a los gobiernos en el marco de la cumbre de la ONU.REUTERS

¿Qué se espera de la Cumbre?

Según el Acuerdo de París, los países deben actualizar sus planes nacionales de acción climática cada cinco años, incluso en la COP26. Este año, se espera que cada nación se comprometa a objetivos ambiciosos hasta 2030. Estos se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC.

A continuación algunas de las metas clave a alcanzar en la COP26:

  • Uno de los objetivos  principales de la COP26 es alcanzar las emisiones netas de carbono cero a mediados de siglo.
  • Otra meta es aumentar la financiación climática para ayudar a los países más pobres a hacer la transición a energías limpias y adaptarse al cambio climático.
  • También se perseguirá la eliminación gradual del uso de carbón, con énfasis en las grandes potencias como China y Estados Unidos.
  • Otra propuesta es la generación de soluciones que preserven, restauren o regeneren sumideros de carbono naturales, como los bosques.

También le puede interesar: 

Informe de la ONU advierte sobre las consecuencias del cambio climático

El preocupante informe sobre el cambio climático de la ONU es considerado un código rojo para la humanidad y hace un llamado a actuar.

  • #Estados Unidos
  • #China
  • #ONU
  • #Cambio climático
  • #COP26
  • #emisiones de CO2
  • #Glasgow
  • #gases de efecto invernadero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esta fue la historia de amor de Shakira y Antonio De la Rúa que revive ante rumores de una reconciliación

  • 02

    El día en que Grok tuvo un silencio incómodo: los peligros de no comprobar las respuestas de la inteligencia artificial

  • 03

    Ecuador podrá exportar huevos de mesa a Emiratos Árabes Unidos tras homologar requisitos

  • 04

    ¿Qué dijo el DT Beccacece luego del partido con Paraguay, el cuarto empate consecutivo de Ecuador sin goles?

  • 05

    ¿Cuándo será el próximo partido de Ecuador en las Eliminatorias?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024