Los despidos en las grandes tecnológicas del mundo se han recrudecido y se acercan a los 70.000 en enero, un mes en el que los recortes han superado incluso a los de noviembre de 2022.
La pesadilla para los trabajadores no termina y enero se acerca a convertirse en el peor mes para las ‘Big Tech’, que sumará al menos los 70.000 despidos.
Tras el noviembre ‘negro’ de 2022, cuando Amazon, Meta, Twitter y Cisco pusieron en la calle a 51.300 empleados, llego un diciembre con menos despidos.
Estas grandes empresas tecnológicas quedaron reducidas a una quinta parte: unos 10.000 empleados, según Layoff.fyi, un rastreador estadounidense que recopila estos datos.
Tras este bajón, ha llegado un enero con anuncios de recortes masivos como los de Alphabet, matriz de Google, con 12.000, el 6% de la plantilla.
Microsoft despedirá a otras 10.000 personas, el 5% de la empresa; y el gigante tecnológico IBM, otros 3.900.
“Son los coletazos de unos ajustes que están efectuando las empresas tras el acelerón de digitalización sin precedentes que se produjo como consecuencia del Covid-19″, afirma a EFE el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, Fernando Suárez.
Esta valoración coincide con la del consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, que esta semana afirmó que durante la pandemia sus clientes empezaron a incrementar el gasto digital.
Pero ahora se percibe que están queriendo optimizar esta cuantía económica y gastando en otros rubros, como los viajes.
Las empresas, además, están invirtiendo con cautela dada la incertidumbre global, añadió Nadella.
Razones distintas han esgrimido empresas como IBM, que justifica los ajustes en la escisión de empresas como Kyndril en 2021 y Whatson Health en 2022.
Tecnociencia
Pinturas de Van Gogh cobrarán vida en Guayaquil gracias a la tecnología inmersiva
Luego de su paso por Quito, la muestra de tecnología inmersiva con 200 pinturas de Van Gogh llegará a Guayaquil en junio.
Tecnociencia
Twitter Blue: cuánto cuesta y por qué usarlo si quiere ser popular
Twitter Blue ya está disponible en Ecuador y el magnate Elon Musk dijo que solo recomendarán las cuentas verificadas en este servicio.
Regístrese