Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Diez niñas ecuatorianas persiguen un sueño: ser astronautas

Las pequeñas ecuatorianas viajan este domingo 4 de septiembre con destino a la Estación Espacial de la NASA, en Texas, Estados Unidos.

Tres niñas en el programa de inmersión She is Astronauta, en la Estación Espacial de la NASA.

Tres niñas en el programa de inmersión She is Astronauta, en la Estación Espacial de la NASA.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 sep 2022 - 05:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El viaje hacia el Space Center de la NASA es una ilusión para 10 niñas ecuatorianas, seleccionadas entre decenas de participantes por la fundación She is.

Esta organización, creada en 2016 en Colombia, ideó un programa para romper uno de los paradigmas de la pobreza: dejar de soñar.

Y hay un sueño poderoso para las niñas latinoamericanas: ser astronautas.

Con ese fin, la fundación ha enviado hasta ahora 31 niñas de Colombia a la NASA para un programa de inmersión científica y tecnológica. La meta es empoderar y motivarlas a estudiar carreras STEM, a que desarrollen inventos y que puedan explorar nuevos planetas. 

En septiembre de 2022 fue el turno de Ecuador y se han escogido a 10 niñas de distintas provincias y edades, quienes parten este 4 de septiembre hacia Texas. Ellas son: 

  • Luciana Loaiza León, 11 años, de Riobamba.
  • Alexandra Bosa Cayambe, 12 años, del Oriente.
  • Milagros Soria Cunachi, 13 años, Quito.
  • Nayeli Moreno Anaguano, 11 años, Quito.
  • Ariana Burbano Toscano, 13 años, Quito
  • Samay Benitez Sigcha, 15 años, Quito.
  • María Rojas Guzmán, 12 años, Quito
  • Alejandra Juarez Morán, 11 años, Quito.
  • Evelyn Quezada Antún, 13 años, Oriente.
  • Candy Tsanimp Nahuecha, 15 años, Macas.

Las pequeñas escogidas aprenderán conocimientos en la NASA de reconocidas ingenieras, científicas y podrán compartir momentos con mujeres astronautas. El viaje fue posible gracias a la donación de una empresa privada.

Empoderar a las niñas

La falta de mujeres en carreras STEM o ligadas a la ciencia y tecnología es una problemática recurrente. La Unesco asegura que menos del 30% de investigadores del mundo son mujeres. 

Y en la NASA, si bien las mujeres ya ocupan un rol importante, apenas 60 han ido al espacio, y ninguna a la Luna, por ejemplo. 

De allí que programas como estos siembran una semilla para que más niñas se interesen por la ciencia, la exploración espacial y la tecnología. 

Tras la presentación de las niñas que viajarán a la NASA y su despedida, Evelyn Quezada de la comunidad shuar, comentó qué significa esta experiencia para ella.

“Significa mucho para mí porque seré la primera de la familia en conocer la estación espacial, y seguro la primera niña shuar también. Es un sueño hecho realidad”, dice Evelyn, quien planea estudiar Ingeniería en Sistemas en la universidad. 

Mientras que Samay Benítez, de Quito, cuenta que espera conocer los testimonios de astronautas reales y la infraestructura de la NASA. “Este viaje me abrirá todo los límites”, dice la joven que se interesa por la Ingeniería Aeroespacial. 

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #NASA
  • #astronautas
  • #Estación Espacial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 05

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024