Estudiantes de Ingeniería de Software de la Universidad de las Américas (UDLA) capacitan a niños en programación a través de kits de robots de Lego. Estos robots ejecutan las acciones que se programan en un software lúdico, que consiste en mover y acomodar bloques.
No es necesario ser un experto en sistemas para armar y programar su propio robot. Es un hecho que los bloques de Lego son un juguete didáctico ideal para desarrollar habilidades lógicas. Pero ahora ya no son solo cubos estáticos, también existen kits que permiten armar y programar un robot de forma tan sencilla que hasta un niño lo puede hacer.
Estos robots se arman como cualquier otra figura de la marca, pero tienen algunos componentes tecnológicos que les permiten conectarse a una computadora para que ‘empiece la magia’.
Luego de armar el robot, es hora de instalarse en la computadora y abrir un software muy intuitivo compuesto básicamente de bloques que se deben arrastrar y conectar para enviar al robot las instrucciones para que se mueva, gire, sostenga objetos, reconozca colores y más.
Con esta herramienta didáctica los estudiantes de la UDLA enseñan robótica y programación a niños de la Unidad Educativa Fiscal Pedro Luis Calero, en la parroquia de Zámbiza, en Quito.
Esto les permite desarrollar su pensamiento computacional, una habilidad fundamental en un mundo que necesita cada vez más profesionales TIC. Además de darles un primer acercamiento amigable y lúdico al mundo de la robótica y el código.
Tecnociencia
Pinturas de Van Gogh cobrarán vida en Guayaquil gracias a la tecnología inmersiva
Luego de su paso por Quito, la muestra de tecnología inmersiva con 200 pinturas de Van Gogh llegará a Guayaquil en junio.
Tecnociencia
Twitter Blue: cuánto cuesta y por qué usarlo si quiere ser popular
Twitter Blue ya está disponible en Ecuador y el magnate Elon Musk dijo que solo recomendarán las cuentas verificadas en este servicio.