Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador se une a la carrera por una vacuna contra la covid-19

Washington Cárdenas, investigador de la Espol, en el laboratorio donde se está desarrollando la vacuna contra la covod-19.

Washington Cárdenas, investigador de la Espol, en el laboratorio donde se está desarrollando la vacuna contra la covod-19.

ESPOL

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

22 jun 2020 - 00:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la aparición del nuevo coronavirus -Sars-cov-2- los científicos e investigadores de todo el mundo han tenido un solo objetivo: encontrar una vacuna contra el virus.

Farmacéuticas mundialmente conocidas como Pfizer, Johnson & Johnson o AstraZeneca son solo una muestra de las compañías que están en la búsqueda exhaustiva por una vacuna.

Aunque estas empresas se encuentran en fases clínicas, más de 100 prototipos están en fase experimental. Ese el caso de la vacuna de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Washinton Cárdenas, director del laboratorio de la ESPOL, dice que la covid-19 tomó por sorpresa a todos los países, sin importar su condición económica.

Cárdenas asegura que la búsqueda de la vacuna es una necesidad mundial y que como universidad ellos querían aportar con los conocimientos y tecnología existentes en el país.

El experto dice que el proyecto busca, además de crear una vacuna efectiva, dejar un modelo para posibles nuevas epidemias.

La vacuna que se está creando en el país no empezó de cero. Los investigadores tomaron un modelo de uso de vacunas de coronavirus existente y avalado por las autoridades sanitarias internacionales.

Marbel Torres, jefe del laboratorio de inmunología y virología de la ESPE, explica que para la vacuna se está trabajando con las proteínas del Sars-cov-2 para bloquear o engañar al virus, lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes.

En el siguiente video Washington Cárdenas, investigador de la ESPOL, explica cómo funcionaría la vacuna que están desarrollando.

Ambos investigadores esperan comenzar con las pruebas en mamíferos en dos o tres meses cuando "llegue la construcción genética que se mando a sintetizar en el exterior".

Cárdenas señala que esta investigación “permitirá el desarrollo tecnológico e industrial nacional para la producción de biológicos que reduzcan radicalmente la importación de la gran cantidad de insumos que se utilizan en la salud pública”.

Con lo que Torres está de acuerdo debido a que Ecuador depende 100% de la industria internacional en temas de vacunas y medicamentos.

La iniciativa cuenta con el reconocimiento del Instituto Nacional de Investigaciones en Salud Pública (Inspi) y el financiamineto de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (Cedia).

  • #Ecuador
  • #ESPOL
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024