Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estudio identifica las cepas de tuberculosis existentes en Ecuador

Miguel Ángel García, investigador de la UDLA, en el laboratorio analizando las muestras de tuberculosis.

Miguel Ángel García, investigador de la UDLA, en el laboratorio analizando las muestras de tuberculosis.

UDLA

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

23 may 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador la tuberculosis afecta a 43 de cada 100.000 personas y cerca del 9% de los casos son causados por cepas resistentes a múltiples fármacos.

Con este antecedente y sin información sobre la diversidad genética de tuberculosis en Ecuador, un equipo de científicos de la Universidad de las Américas, la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto Leopoldo Izquieta Pérez decidió describir los principales linajes de la bacteria causante de esta enfermedad.

Los resultados del estudio, que han sido publicados en la revista científica Scientific Reports, fueron obtenidos mediante el análisis de una muestra representativa de 373 cepas de la bacteria en 22 provincias del Ecuador.

La información recolectada, además de señalar el origen geográfico, también precisa la resistencia a los antibióticos de cada una de las cepas encontradas.

En total, en el mundo existen ocho linajes de tuberculosis y más de 120 cepas que se desprenden, sobre todo, por factores geográficos.

Las cepas ecuatorianas analizadas en el estudio pertenecían principalmente al linaje 4, que es dominante en todos los países de América del Sur y se ha asociado con la colonización europea de América.

Además, los investigadores encontraron una baja prevalencia del linaje 2-Beijing, encontrado en otros países de América del Sur como Perú y Colombia, y que suele asociarse a tuberculosis virulenta y drogoresistente.

Sin embargo, Miguel Ángel García, investigador de la UDLA y director del proyecto, menciona que dinámicas recientes, como el fenómeno migratorio venezolano, pueden modificar el patrón de genotipos de tuberculosis en el futuro. Es decir, modificar las cepas que se conocieron con el estudio.

La investigación concluyó que la población de la bacteria en el Ecuador tiene una diversidad limitada de tres tipos de cepas conocidas como LAM, Haarlem y S, que se despliegan de los linajes europeos y asiaticos.

Jacobus De Waard, investigador de la UDLA, explica que, por ejemplo, en la Sierra la cepa S es común en los indígenas debido a la mutación de la bacteria.

Además, menciona que la resistencia a los fármacos de algunos linajes como el 2-Beijing es un problema en Ecuador, debido a que una de cada de 20 personas que tiene este linaje no puede ser tratado con los medicamentos comúnmente utilizados.

Según la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis es una afección curable y que se puede prevenir. La OMS señaló que en 2018, 10 millones de personas contrajeron tuberculosis y 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad.

  • #investigación
  • #Udla
  • #USFQ
  • #estudio
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024