Entre los ganadores de 2020 está la estadounidense Andrea Ghez, que es la cuarta mujer en obtener el Nobel de Física en la historia de los premios.
En este 2020 el Nobel de Física es un galardón compartido por el estudio de “uno de los fenómenos más exóticos del universo, los agujeros negros”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca en Estocolmo.
Los ganadores son el británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez.
Penrose recibirá el galardón por “el hallazgo de que la formación de los agujeros negros es una predicción robusta de la Teoría General de la Relatividad”.
Según destaca la Academia Nobel, Penrose inventó métodos matemáticos para explorar la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein.
Mientras que a Genzel y Ghez, se les distingue “por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de la galaxia”.
Durante la rueda de prensa celebrada en Estocolmo, Ghez explicó la importancia del conocimiento de los agujeros negros. Dijo que “son bloques de construcción fundamentales del universo”.
También agregó que aún no se sabe qué hay dentro de ellos.
Ghez es la cuarta mujer premiada con el Nobel de Física en la historia. Por ello dijo que su galardón es una responsabilidad y que espera poder “inspirar” a que otras mujeres entren en este campo de la ciencia.
Todos los premiados obtienen una ayuda económica, que este año aumentó a USD 1,1 millones.

Tecnología
Plitidepsina: el antiviral que promete reducir la carga del SARS-Cov-2
La revista Science publicó los resultados de los experimentos en laboratorio de la plitidepsina, un antiviral producido por la empresa PharmaMar.
Tecnología
Desde febrero se podrá obtener la nueva cédula electrónica
La nueva cédula electrónica incluirá un código de lectura QR y un código MRZ con el que podrá ser considerada también como un documento de viaje.
Suscríbase