Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Hombre paralizado camina con exoesqueleto controlado con el cerebro

Thibault, hombre de 30 años con parálisis corporal, camina controlando un exoesqueleto gracias a dos implantes colocados en la superficie de su cerebro.

Thibault, hombre de 30 años con parálisis corporal, camina controlando un exoesqueleto gracias a dos implantes colocados en la superficie de su cerebro.

EFE

Autor:

Reuters

Actualizada:

07 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Con un arnés montado en la parte superior para mantener el equilibrio, el paciente tetrapléjico de 30 años usa un sistema de sensores implantados cerca de su cerebro para enviar mensajes y las cuatro extremidades. El exoesqueleto, que abarca el cuerpo completo, pasó por una prueba de dos años.

Los médicos aspiran a que algún día los pacientes paralíticos puedan manejar computadoras usando sólo señales cerebrales, según los investigadores que lideraron el trabajo, publicado en The Lancet Neurology.

Pero por ahora el exoesqueleto es puramente un prototipo experimental y está "lejos de la aplicación clínica", agregaron.

"Es el primer sistema de cerebro-computadora inalámbrico semi invasivo diseñado (…) para activar las cuatro extremidades".

Alim-Louis Benabid, neurocirujano y profesor de la Universidad de Grenoble.

El médico afirmó que las tecnologías anteriores de cerebro-computadora han usado sensores invasivos implantados en el cerebro, donde pueden ser más peligrosos y, a menudo, dejan de funcionar.

Versiones previas también se han conectado a cables, dijo, o se han limitado a crear movimiento en una sola extremidad.

En esta prueba, se implantaron dos dispositivos de grabación, uno a cada lado de la cabeza del paciente entre el cerebro y la piel, que abarca la región de la corteza sensoriomotora del cerebro que controla la sensación y la función motora.

Cada grabadora contenía 64 electrodos que recolectaban señales cerebrales y las transmitían a un algoritmo de decodificación. El sistema tradujo las señales cerebrales en los movimientos que el paciente pensó, y envió sus comandos al exoesqueleto.

Durante 24 meses, el paciente realizó varias tareas mentales para entrenar el algoritmo a fin de que pudiera comprender sus pensamientos y aumentar progresivamente la cantidad de movimientos que podía hacer.

Al comentar los resultados, Tom Shakespeare, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que era "un avance bienvenido y emocionante", pero agregó: "La prueba de concepto está muy lejos de la posibilidad clínica utilizable".

"Siempre existe un peligro de exageración en este campo. Incluso si alguna vez es viable, las restricciones de costos significan que las opciones de alta tecnología nunca estarán disponibles para la mayoría de las personas en el mundo con lesiones de la médula espinal".

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Colombia reacciona frente al asesinato de 11 militares en Ecuador

  • 02

    Comandos de la Frontera rechazan acusaciones sobre masacre de 11 militares ecuatorianos

  • 03

    Esto se sabe del asesinato de 11 militares que fueron emboscados en Orellana

  • 04

    ¡Cambio de horario! Barcelona SC vs. Emelec, desde las 17:00, en el primer Clásico del Astillero de 2025 por la LigaPro

  • 05

    Ecuador cayó por goleada ante Brasil, pero clasifica en segundo lugar al hexagonal final del Sudamericano Sub 17 Femenino

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024