Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estudio halla partículas de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Quito

Según una investigación de la Universidad UTE y el Municipio de Quito,el número de contagios en una de las parroquias con más casos de Covid-19 en Quito, fue entre un 64% y 70% más alto que lo reportado oficialmente.

Parte del equipo de investigadores de la UTE, procesando las muestras de aguas residuales.

Parte del equipo de investigadores de la UTE, procesando las muestras de aguas residuales.

UTE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La investigación impulsada por el Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) de la UTE, con respaldo del Municipio de Quito, confirmó la existencia de partículas del Sars-Cov-2 en las aguas residuales de la ciudad.

Para lograr este hallazgo los investigadores recolectaron muestras de aguas residuales del sistema de alcantarillado de una de las parroquias más afectadas por la enfermedad. El nombre de la parroquia no se ha revelado para no generar malestar entre sus pobladores.

Tras procesar las muestras, los investigadores del CIGG y la Unidad Técnica de Genética y Molecular del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) detectaron tres genes específicos del SARS-CoV-2 mediante la técnica PCR.

Santiago Guerrero, investigador de la UTE, dice que se hallaron 205 partículas del virus por cada litro de agua analizado. Ese significa que el número de contagios en esa parroquia, fue entre un 64% y 70% más alto de lo reportado oficialmente.

La ventaja de este tipo de estudio es que permite obtener información de todos las personas infectadas, incluyendo a los asintomáticos. Además, este análisis sirve -según los investigadores- para estudiar la circulación del virus en la población.

Los investigadores de la UTE señalan que principalmente hay tres factores que hace que las cifras reportadas oficialmente sean inferiores a las cifras reales:

  • Los datos oficiales provienen de pruebas realizadas sólo a pacientes con síntomas.
  • Miles de muestras de Covid-19 se encuentran el lista de espera para ser procesadas.
  • Demora en la entrega de resultados.

Guerrero, señala que la información de la investigación debe ser tomada con cautela ya que no existen, aún, suficiente evidencia científica sobre la carga viral expulsada en heces de pacientes diagnosticados con Covid-19.

"En teoría, el virus de agua residual no sería infeccioso", dice el investigador.

Sin embargo, afirma que este método es una herramienta para estimar indirectamente el número de personas infectadas en una población, tanto sintomáticas como asintomáticas.

  • #Quito
  • #investigación
  • #estudio
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #SARS-CoV-2
  • #aguas residuales
  • #Universidad UTE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! Jhojan Julio, delantero ecuatoriano, fue anunciado como refuerzo del Querétaro en la Liga MX

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    La Asamblea se convierte en la tarima para que presos, prófugos y sentenciados 'confiesen los pecados' de otros

  • 04

    Estas son las 17 zonas de Quito con mayor riesgo de sufrir incendios forestales en 2025

  • 05

    ¿Qué hallazgos preliminares detectó la Contraloría en los polémicos contratos de Progen por USD 149 millones?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024