Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

2.000 infocentros comunitarios, una promesa que tambalea

En Portoviejo se inauguró uno de los 25 megainfocentros en marzo de 2016.

En Portoviejo se inauguró uno de los 25 megainfocentros en marzo de 2016.

Vicepresidencia

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los infocentros comunitarios son un proyecto emblemático del Ministerio de Telecomunicaciones, desde que se inauguró el primero de estos espacios en 2011.

Actualmente, en papeles, existen 863 infocentros y 25 megainfocentros en el país, de los cuales 15 están inactivos, según las propias autoridades. El objetivo del Gobierno actual es implementar otros 1.112 de estos espacios hasta 2021.

Al menos, esa es la promesa hecha por el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena. Durante la presentación del proyecto "Ecuador Digital", en julio de 2019, el funcionario ofreció llegar a los 2.000 infocentros en el país hasta 2021.

Pero esto parece difícil de alcanzar. En medio del desplome del precio del barril de petróleo, la austeridad declarada por el Gobierno y los retrasos en los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el escenario para concretar nuevos proyectos es complejo.

Además, en la práctica, el año pasado, entre enero y diciembre solo se inauguraron 14 infocentros en el país. Por lo que, si el Gobierno quiere llegar a la meta de 2.000, debería abrir 18 cada semana hasta el fin de su mandato, en mayo de 2021.

PRIMICIAS ha solicitado entrevista con el ministro Michelena en varias ocasiones desde el 7 de enero. Pero hasta el cierre de este reportaje no hubo respuesta.

thumb
Andrés Michelena, ministro de telecomunicaciones, en el lanzamiento de "Ecuador Digital" el 18 de julio de 2019. Ministerio de Telecomunicaciones

Un proyecto del Gobierno anterior sin terminar 

Los infocentros nacieron con el objetivo de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y así reducir la brecha digital.

Estos espacios cuentan con computadoras, proyectores, cabinas telefónicas e impresoras, y se encuentran ubicados en las oficinas de los gobiernos parroquiales y dentro de las urbes en los espacios que designen los municipios.

Según el Ministerio de Telecomunicaciones, en los infocentros se puede acceder a Internet de manera gratuita, hacer cursos de capacitación en tecnologías de la información, recibir guía y apoyo para iniciar o potenciar emprendimientos y estudiar el bachillerato a distancia-virtual.

El proyecto inicialmente pretendía inaugurar 1.200 de estos establecimientos durante el gobierno anterior. Hasta diciembre de 2016 y a pesar de todos los recursos de la administración de Rafael Correa solo se abrieron 809 infocentros y 25 megainfocentros.

  • #Internet
  • #Andrés Michelena
  • #Mintel
  • #brecha digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 02

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025