Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Inteligencia Artificial, al rescate de vidas humanas 

Desde robots enfermeros hasta sistemas capaces de predecir un ataque cardiaco, la Inteligencia Artificial (IA) se cuela en la medicina para salvar a las personas.

Tres desarrollos tecnológicos basados en Inteligencia Artificial.

Tres desarrollos tecnológicos basados en Inteligencia Artificial.

Collage PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Watson, desarrollado por IBM, fue el primer sistema de inteligencia artificial que saltó a la fama en el mundo. Se hizo conocido en 2011 cuando venció a los concursantes del programa estadounidense Jeopardy!. 

En realidad Watson fue creado para otros fines, más allá de responder preguntas de Historia. Uno de sus usos específicos era la Medicina y hoy trabaja junto a médicos en hospitales de Estados Unidos, India, México, Tailandia, Eslovaquia y Corea.

En el hospital Memorial Sloan-Kettering de Oregon lo han entrenado tan bien que es capaz de analizar historias clínicas y ayudar al doctor a recetar el tratamiento para un paciente. 

¿Cómo logra Watson realizar estas tareas? Todo es posible con la Inteligencia Artificial, es decir, la tecnología que enseña a las máquinas a “razonar y aprender”. 

Estas son dos capacidades de gran utilidad en el diagnóstico clínico y se estima que la IA “no sustituirá a los médicos, pero sí será un gran aliado”, según Juan José Cerrolaza, del Laboratorio BioMedLA del Imperial College de Londres.

Invento ecuatoriano

La IA no se reduce a robots enfermeros como en Corea, también está presente en sistemas informáticos que pueden predecir dolencias. 

Este es el caso de la plataforma inventada por Rafaela Baldeón, de 16 años. La joven, quien cursa el último año de Bachillerato en un colegio de Quito, desarrolló el sistema Prevención de Ataques Cardíacos, basado en Inteligencia Artificial y Aprendizaje automatizado.

Con este portal, los usuarios pueden ingresar datos específicos sobre su salud, como la edad, presión arterial o índice de colesterol, para conocer el riesgo porcentual de desarrollar un ataque cardiaco. 

“Si el porcentaje es muy alto, una persona puede darse cuenta que debe visitar a un cardiólogo. Esta página busca eso: concienciar a la gente sobre su estado de salud”, dice Baldeón, quien cursará un programa de alto rendimiento en la Universidad de Harvard. 

Las enfermedades cardiovasculares en Ecuador son la primera causa de muerte, con casi el 27% del total de defunciones cada año, según el Ministerio de Salud. 

La joven inició el portal como parte de un proyecto estudiantil, y desde su lanzamiento a mediados de 2021 hasta febrero de 2022 ha recibido 800 visitantes. “Ninguno de los datos se guarda en la plataforma, es solo para el usuario”, agrega Baldeón. 

Para crear el sistema, Baldeón aprendió programación, lenguaje de Python y ciencia de datos. “Estoy convencida de que la tecnología puede ayudar mucho a la salud”, señala. 

  • #inteligencia artificial
  • #salud
  • #robots
  • #ciencia
  • #medicamentos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional ante Vinotinto por la Fecha 27

  • 03

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 04

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • 05

    Esto revela la necropsia realizada a la ardilla hallada muerta en Urdesa, Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024