Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Pareja de investigadores crea un robot que imita las acciones humanas

Wong Choon Yue, investigador de la universidad de Nanyang, junto a su creación, el robot EDGAR.

Wong Choon Yue, investigador de la universidad de Nanyang, junto a su creación, el robot EDGAR.

Universidad tecnológica de Nanyang.

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

12 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Wong Choon Yue es un profesor de Singapur que se dedica a crear robots junto a su esposa, Pang Wee Ching. El robot más avanzado que creó la pareja ha sido nombrado EDGAR. Su rostro está hecho de polietileno, tiene dos manos y un torso que reposan sobre un carrito con ruedas.

Durante los últimos seis años la pareja ha estado desarrollando a EDGAR, abreviatura de 'Expressions Display and Gesturing Avatar Robot'. La creación del profesor Choon, permite que el robot replique gestos y expresiones faciales hechas por cualquier persona en cualquier parte del mundo con la intervención de un software.

"Podría tener un hijo que vive en el extranjero, que extraña mi forma de cocinar. Lo que puedo hacer con esta tecnología es conectarme al robot donde él está y usarlo para cocinar su arroz con pollo favorito".

Wong Choon Yue, investigador de la Universidad de Nanyang (Singapur).

Los creadores dicen que su proyecto es el siguiente paso en el campo de las comunicaciones, ya que le agregarán voz mediante el uso de aplicaciones de videollamada como Skype.

La pareja tuvo en agosto de 2019 un bebé al que llamaron Gabriel. Pang, quien programó a los robots, se rió entonces de la idea de que sus creaciones pudieran ayudar con la crianza de su hijo humano, o que su hijo pueda algún día ayudar con el desarrollo de nuevos robots.

"Quizás cuando cuide al bebé y aprenda más sobre cómo funciona la vida humana, lo pueda aplicar en la construcción de la inteligencia del robot".

Pang Wee Ching, profesora de la universidad de Nanyang (Singapur)

Pang y Wong, quienes se conocieron hace una década en el trabajo, consideran que sus robots son como hijos por los que sienten afecto y orgullo.

También le puede interesar:

En Ecuador se aprende programación con robots de Lego

Estudiantes de Ingeniería de Software de la Universidad de las Américas (UDLA) capacitan a niños en programación a través de kits de robots de Lego. Estos robots ejecutan las acciones que se programan en un software lúdico, que consiste en mover y acomodar bloques.

Llegan las camareras robot a un restaurante de España

Crensa es un restaurante que se ha inaugurado en Valencia. Sus dos camareras son robots.

Un cachorro robot consuela a pacientes con Alzheimer

Un nuevo perro robótico es desarrollado en California para brindar compañía y amor incondicional a aquellos que no pueden cuidar de un animal real por sí mismos. El cachorro robot cuenta con 16 motores para controlar sus movimientos y contiene sensores para responder a los comandos de voz y detectar como la gente lo acaricia. Video: Reuters.

  • #inteligencia artificial
  • #robots

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Técnico Universitario por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    La viceministra de la Mujer niega retroceso en Ecuador, pese a fusión con el Ministerio de Gobierno

  • 03

    ¡Aún puedes votar por el bolón y el encebollado! Ibai dará los resultados del Mundial de Desayunos el 1 de septiembre

  • 04

    Ibai Llanos anuncia al ecuatoriano Josimar Quintero como refuerzo del Ronin FC, de la cuarta división catalana

  • 05

    Contraloría amplía plazo para declaración patrimonial de funcionarios considerados 'Personas Expuestas Políticamente'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024