Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Los secretos de la riqueza biológica de Galápagos: viento, aguas profundas y frías

El ecosistema de Galápagos se sustenta en aguas profundas y ricas en nutrientes, que alimentan el crecimiento del fitoplancton, según un nuevo estudio de tres instituciones.

Imagen de una de las iguanas marinas en las Islas Galápagos.

Imagen de una de las iguanas marinas en las Islas Galápagos.

Alexander Forryan

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

14 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una nueva investigación explica el misterio de cómo el archipiélago de Galápagos mantiene hábitats únicos de vida silvestre a lo largo de los años.

El estudio, publicado en la revista Nature Scientific Reports, detalla que el archipiélago "es un punto de acceso biológico icónico y de importancia mundial". 

Además, menciona que las islas son famosas por su riqueza única de especies endémicas, que inspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin. Y por si fuera poco sustenta uno de los sitios del Patrimonio Mundial y de las Reservas Marinas de la Unesco más grandes de la Tierra.

thumb
Tortuga Gigante de las Islas Galápagos.Alexander Forryan

Turbulencias que generan nutrientes

Para comprender la riqueza biológica de Galápagos, los científicos utilizaron un modelo informático realista de alta resolución. De esta manera pudieron estudiar la circulación oceánica alrededor del archipiélago.

Los investigadores que intervinieron en este nuevo estudio pertenecen a la Universidad de Southampton (Inglaterra), el Centro Nacional de Oceanografía y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

El modelo analizado mostró que la intensidad del movimiento de las aguas en las Galápagos es impulsada por los vientos hacia el norte. "Estos vientos generan una turbulencia en el oeste de las islas", explica Alex Hearn, investigador de la USFQ. 

Además, dicha turbulencia impulsa el afloramiento de aguas profundas frías hacia la superficie del océano, proporcionando así los nutrientes necesarios para sustentar el ecosistema de Galápagos, añade Hearn.

thumb
Tortuga Gigante de las Islas Galápagos.Alexander Forryan

La amenaza del cambio climático

Por su parte, Alex Forryan, investigador de la Universidad de Southampton, señala que "los hallazgos muestran que el movimiento de aguas profundas hacia la superficie de Galápagos se controla con interacciones localizadas entre la atmósfera y el océano".

El siguiente paso dentro de la investigación es monitorear cómo está el ecosistema de las islas, "para cambiar y mitigar su vulnerabilidad frente al cambio climático".

Según Hearn, es esencial entender las alteraciones oceanográficas en esta región de América, las cuales pueden ocurrir por el cambio climático. De esta manera, se podría explicar cuál es el impacto en las actividades económicas, como la pesca.

Mientras que Alberto Naveira Garabato, otro investigador de Southampton, expresa que "conocer cómo ocurre la inyección de nutrientes de las profundidades oceánicas en el ecosistema de Galápagos mejora la gestión frente a las presiones del cambio climático y la explotación humana".

  • #investigación
  • #Galápagos
  • #vida silvestre
  • #unesco
  • #USFQ
  • #investigación científica
  • #ecosistemas
  • #Reserva Marina de Galápagos
  • #Océano Pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024