Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La medicina de precisión busca combatir el cáncer sin matar las células sanas

Andrés López, profesor del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Universidad UTE, junto a 11 científicos de Latinoamérica, realizó un estudio sobre la medicina de precisión y sus beneficios en pacientes que padecen cáncer.

Andrés López en el Centro de Genética y Genómica de la UTE.

Andrés López en el Centro de Genética y Genómica de la UTE.

Cortesía.

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

15 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La investigación consistió en analizar el ADN de pacientes de cáncer, con el objetivo de conocer cuales son las alteraciones genéticas que facilitan el desarrollo de la enfermedad.

El estudio analizó a pacientes con cáncer de 30 poblaciones, ubicadas en 11 países de la región.

A partir de esa investigación, se logró determinar que ciertos compuestos farmacéuticos son más efectivos -para la población de América Latina- en el combate de las células malignas, pero no afectan a las células sanas.

Es decir, permiten enfocar los tratamientos en puntos específicos (tumores). De allí el nombre de medicina de precisión.

El estudio descubrió que uno de los factores a considerar en la población latinoamericana es que su genética es lo que se conoce como tri-híbrida, es decir tiene genes europeos, nativos americanos y africanos.

La idea de esta investigación, es descubrir "qué fármacos tienen la capacidad de combatir de forma efectiva la enfermedad (...) y dar una mejor calidad de vida a las personas que la padecen", dice López.

El investigador asegura que el tratamiento es efectivo en cualquier etapa de la enfermedad, sin embargo, dice que en el caso de que se haya desarrollado una metástasis (grado más avanzado del cáncer) es más complicado porque hay más órganos comprometidos.

Otro de los objetivos de la investigación es crear guías clínicas con información genética más cercana, dice López. El objetivo de esto es obtener mejores resultados en los pacientes.

"Las guías clínicas son traídas de Europa o Estados Unidos, donde el perfil genético no es el mismo", añade el investigador.

López dice que la implementación de un tratamiento personalizado sería un gran logro en cuestiones de salud pública, "pero que necesario invertir más en profundizar los estudios".

"En la UTE tenemos un secuenciador masivo, donde se pueden hacer este tipo de estudios de ADN, pero no damos servicio a pacientes. Es solo para investigación científica".

También le puede interesar:

Científicos concluyen que el perfil genético de los ecuatorianos es indígena en un 60%

El perfil genético de los ecuatorianos es más nativo americano que europeo o africano, aunque compartimos un origen triple: indígenas americanos, ancestros europeos y africanos. Nuestros genes indíenas nos vienen de la madre y los europeos, del padre.

  • #salud
  • #medicamentos
  • #investigación
  • #cáncer
  • #UTE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024