Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Crean minicerebro que desarrolla redes neuronales funcionales

Los organoides cerebrales han logrado desarrollar redes neuronales similares a las del cerebro de un bebé prematuro.

Los organoides cerebrales han logrado desarrollar redes neuronales similares a las del cerebro de un bebé prematuro.

Pixabay

Autor:

EFE

Actualizada:

31 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los expertos observaron que el cerebro miniatura de laboratorio es el primeros en producir ondas cerebrales parecidas a las de los bebés prematuros.

"El nivel de actividad neuronal que vemos no tiene precedentes para células invitro", indicó el biólogo brasileño Alysson Muotri, de la Universidad de California.

"Estamos un paso más cerca de tener un modelo que puede generar realmente estas etapas tempranas de una red neuronal sofisticada", dijo.

Alysson Muotri, Universidad de California.

Los minicerebros, que tienen el tamaño de un guisante y se denominan organoides cerebrales, se obtienen de células madre humanas pluripotentes, informó este jueves 29 de agosto de 2019 la revista Cell Press.

Al colocarlas en un ambiente que imita el del cerebro, las células madre se diferencian convirtiéndose en distintos tipos de células y se auto-organizan en una estructura 3D similar a la del cerebro humano en desarrollo.

Si bien los científicos ya han cultivado en el pasado organoides con estructuras similares al cerebro humano, ninguno de los modelos anteriores había desarrollado redes de neuronas que funcionaran como el cerebro de las personas.

Esas redes, que aparecen cuando las neuronas han madurado y se conectan entre sí, son esenciales para la mayoría de las actividades cerebrales.

"Los organoides cerebrales pueden usarse para varias cosas, incluido el entendimiento del neurodesarrollo normal de los humanos, el estudio de enfermedades, la evolución del cerebro, los exámenes por drogas, e incluso, para guiar la inteligencia artificial".

Alysson Muotri, Universidad de California.

En sus experimentos, los científicos diseñaron un procedimiento para cultivar células madre, que incluyó una optimización del ambiente para su desarrollo, lo que permitió que los organoides madurarán más que modelos previos.

El equipo creó cientos de organoides durante diez meses y emplearon configuraciones de multielectrodos para supervisar su actividad neuronal. 

Unos meses después del inicio del experimento, los científicos empezaron a detectar pulsos de ondas cerebrales en los organoides y, aunque las señales eran esporádicas, tenían la misma frecuencia, lo que se observa en los cerebros humanos muy inmaduros.

A medida que siguieron creciendo los organoides produjeron ondas cerebrales de frecuencias diferentes y las señales se hicieron más regulares, indicando un desarrollo mayor de sus redes neuronales.

"Los organoides son todavía un modelo muy rudimentario y no tenemos las otras partes y estructuras del cerebro. De modo, que estas ondas cerebrales quizá no tengan algo que ver con las actividades de los cerebros reales", apuntó Muotri.

El beneficio de esta investigación es un mayor conocimiento de la evolución y funcionamiento de las redes neuronales, que podría contribuir al tratamiento de condiciones como el autismo, la epilepsia y la esquizofrenia.

También le puede interesar:

Suscríbase al canal de YouTube de PRIMICIAS:

Científicos ecuatorianos publican la mayor descripción de ranas de Los Andes hecha desde 1980

Investigadores del Museo de Zoología de la PUCE encontraron las ranas en los Andes centro y sur del país. Estas especies han sido descritas para la revista científica indexada ZooKeys: es el mayor número de especies descritas en Ecuador en un solo artículo en casi 40 años.

Astrónomos descubren una "Súper Tierra" que podría ser similar a nuestro planeta

La nueva "Súper Tierra" se ha denominado "GJ 357 d" y está a 31 años luz de distancia. Entre 2021 y 2025 los telescopios comenzarán a observar el paisaje del planeta.

  • #ciencia
  • #investigación
  • #científicos
  • #cerebro
  • #laboratorios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 02

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 03

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 04

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025