Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ministerio de Telecomunicaciones trabaja en un ‘metaverso’ público

El viceministro de Tecnologías de la Información, Félix Chang, adelanta que el Gobierno prepara una plataforma para realizar trámites públicos, utilizando una clave única y el reconocimiento facial.

Una persona revisa su celular en las calles de Quito (Ecuador), en julio de 2021.

Una persona revisa su celular en las calles de Quito (Ecuador), en julio de 2021.

EFE

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

03 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Sabemos que hacer un trámite público es un dolor de cabeza”, reconoce Félix Chang, un ingeniero en Sistemas de Información y al frente del viceministerio de Telecomunicaciones desde mayo de 2021. 

Según Chang, en la actual administración han logrado simplificar 612 trámites, pero van por más. Adelanta a PRIMICIAS, que en mayo prevén lanzar un servicio que permitirá sacar la cédula, licencia o incluso vender una propiedad a través de una sola plataforma. Y para ingresar al sistema, el ciudadano usará el reconocimiento facial. 

Chang lo llama un ‘metaverso’ público, a propósito del entorno inmersivo que propone Meta, la empresa dueña de Facebook. 

Pero mientras este metaverso ecuatoriano es oficial, el Ministerio de Telecomunicaciones tiene otros retos como aumentar la conectividad del sector rural o mejorar la conexión telefónica en la red vial.

thumb
El viceministro de Telecomunicaciones, Félix Chang, durante un evento sobre transformación digital en Quito, el 20 de abril de 2022.

¿Cómo encontraron el Ministerio y que evaluación hacen cuando cumplen casi un año en funciones?

Vemos que la ciudadanía todavía tiene una gran necesidad de conectividad, y que estamos en pañales en algunos temas como la transformación digital, por lo que tenemos proyectos en ese sentido. 

Lo más preocupante que encontramos fue que había 260 parroquias desconectadas, sin servicio siquiera de SMA (Servicio Móvil Avanzado). 

Y con respecto a la conectividad a través de Wifi, hemos desplegado 1.913 puntos en 70 cantones, beneficiando a 70.000 personas con el servicio gratuito.

Entonces, ¿estamos mejor que antes? 

Tenemos 10,6 millones de personas conectadas, nos falta mucho más, pero igual tenemos una meta muy alta, de llegar al 92% de conectividad al finalizar el actual Gobierno, y si es que tenemos que dar la posta.

Solo para tener una idea, en los países desarrollados, como Estados Unidos, esta conectividad llega al 80%. 

El mayor reto está en conectar la Amazonía, a través de un proyecto interesante para dotar el servicio de Internet a unas 300 comunidades. 

¿Los Puntos del Encuentro serán esa vía para conectar al sector rural?

Queremos aprovechar los Puntos del Encuentro para acercar el Estado al ciudadano, y usar la infraestructura de estos lugares para que desde allí puedan hacer trámites gratuitos, por ejemplo, con una Defensoría del Pueblo o BanEcuador. 

Hemos hechos convenios con la empresa privada para que hayan cursos de inglés o de e-commerce, porque no queremos que estos puntos sean como un cibercafé. 

Además, para conectar al sector rural se pueden emplear otras tecnologías alternativas, como el espectro de la televisión análoga, o llevar Internet por el servicio eléctrico. 

Pero también hay otros proyectos relacionados con la transformación y cultura digital. 

¿Cuáles son estos proyectos?

Es lo que yo llamo el ‘metaverso’ público, donde el ciudadano podrá utilizar su identidad digital para entrar a todas las páginas web del Estado con una clave única. 

Será como tener toda la billetera digital, técnicamente la plataforma ya la tenemos y podemos lanzarla en mayo, pero estamos trabajando en temas legales. 

La aplicación de una tarifa social para internet móvil estaba en la Ley de Inversiones, pero el proyecto no pasó en la Asamblea, ¿Qué harán ahora? 

Vamos a trabajar en una nueva ley, me he reunido con asambleístas para hacerlos entender lo importante que es la transformación digital. 

Al explicarles el tema, muchos se han dado cuenta de que efectivamente hubo una pérdida para la ciudadanía al no aprobar la ley.

"La idea es que la tarifa social sea menor a USD 8 al mes por un plan móvil de Internet. Estamos trabajando para sacarla pronto a través de una resolución".

Félix Chang, viceministro de Telecomunicaciones.

¿Tienen listo ya el plan de servicio universal para las operadoras?

Lo estamos socializando, y se trata de un plan con directrices de uso, porque las operadoras deben coger ‘carne y hueso’, es decir, a una población con una gran cantidad de clientes y a otras con pocos usuarios.

  • #Tecnología
  • #información
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #conectividad
  • #infocentros
  • #metaverso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Emelec por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Legisladores denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el 'Alligator Alcatraz' de Estados Unidos

  • 03

    Un deslizamiento de tierra sepultó una vivienda en Loja, dos personas de la tercera edad murieron

  • 04

    Ecuador impide el ingreso de ciudadano peruano con alerta roja de Interpol

  • 05

    Evo Morales se atrinchera con 2.000 personas armadas en su último fortín, ¿es su ocaso como líder?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024