Una de las citas espaciales importantes en 2023 es el lanzamiento de la misión europea Juice, que estudiará Júpiter y sus tres grandes lunas heladas, Ganímedes, Calisto y Europa.
Igual que 2022, 2023 será un año clave para la exploración espacial. Y para prueba está la misión europea Juice, que aspira a estudiar Júpiter.
Juice, equipada con 10 instrumentos y liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ayudará a los científicos a comprender mejor cómo se formaron los gigantes gaseosos y sus lunas, y su capacidad o no para albergar vida.
La ventana de lanzamiento está prevista para el próximo abril y la sonda llegará a Júpiter tras un periplo de ocho años, en julio de 2031.
El tema general de Juice es la aparición de potenciales mundos habitables alrededor de planetas gigantes gaseosos. Solo se conoce un cuerpo que haya experimentado la aparición de la vida, la Tierra.
¿Es el origen de la vida exclusivo de nuestro planeta o podría darse en otros lugares del Sistema Solar?, se pregunta la ESA en su web.
Juice, cuyo contratista principal es Airbus, explorará zonas habitables, en las que si existe un planeta similar a la Tierra podría albergar agua líquida. Para ello, se analizarán los océanos, las capas de hielo, la composición, la superficie, y la actividad de las tres lunas heladas de Júpiter: Ganímedes, Europa y Calisto.
Además, se analizará el sistema de Júpiter, determinando las características de su turbulenta atmósfera, del entorno magnético, del sistema de anillos y de otros satélites del planeta.
La misión está dirigida por la ESA y cuenta con la colaboración de la NASA, que ha aportado uno de los instrumentos (UVS) y el hardware para otros. También participa la agencia espacial japonesa JAXA.
Tecnociencia
Científicos descubren el acto de ‘magia’ de las ranas de cristal
Las ranas de cristal maravillan al mundo por su transparencia, y por primera vez los científicos descubrieron cómo logran este efecto de magia.
Tecnociencia
Este es el millonario costo del cibercrimen en el mundo
El cibercrimen es un buen negocio para los delincuentes, y se estima que hasta 2025 le costará al mundo más de USD 10.500 millones.
Regístrese