Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Nüwa: así es la futurista ciudad que se planea en Marte a partir de 2054

Un estudio español de arquitectura elaboró un proyecto de una ciudad sostenible en Marte. Se espera que Nüwa albergue a 250.000 personas.

Una vista panorámica en render de la ciudad en Marte, llamada Nüwa

Una vista panorámica en render de la ciudad en Marte, llamada Nüwa

Abiboo Studio / SONet

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

10 abr 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los humanos aún no pueden vivir en Marte, ni siquiera pueden visitarlo sin ser astronautas. Pese a ello ya existen planos para la construcción de una ciudad.

Se trata de Nüwa, un lugar que albergaría a 250.000 personas en el planeta rojo. Su concepción y planos son el resultado del trabajo científico entre la red SONet y Abiboo Studio.

La iniciativa, presentada en la convención anual de la Mars Society de 2020, fue elegida entre más de 175 proyectos pensados para habitar Marte en el futuro.

El estudio español Abiboo confirmó a PRIMICIAS: "Hemos estimado que para el año 2054 se estaría en condiciones de empezar a construir un asentamiento como Nüwa en Marte".

¿Cómo será la ciudad?

Nüwa se construiría sobre un acantilado y de manera vertical debido las condiciones medioambientales.

La ciudad contará, principalmente, con macro edificios que serán diseñados al interior del acantilado y que se conectarán por túneles.

thumb
Túneles que conectarán los distintos edificios en la ciudad en Marte. Abiboo

Además, en la parte superior de la montaña rocosa se instalarán dos tipos de "cúpulas". Las primeras funcionarán como parques para los habitantes, y las segundas que incluyen vegetación experimental en un entorno de atmósfera marciana.

"Los macro edificios en el acantilado están conectados por sistemas de elevadores de alta velocidad, similares a los rascacielos de la Tierra. Esta infraestructura también conecta la parte inferior del acantilado con la cima y tiene paradas intermedias en los vestíbulos del cielo, que conectan los macro edificios con un sistema de elevación independiente", explica el estudio de arquitectura Abiboo.

Además, la ciudad contará con trenes ligeros y autobuses para moverse dentro y fuera del acantilado.

Sostenible a largo plazo

Abiboo sostiene que para ser autosostenible, un asentamiento en Marte debe poder obtener todos los recursos a nivel local. 

"Después de una breve fase inicial que depende de inversiones de capital y suministros de la Tierra, el sistema debería poder sostener su crecimiento solo con recursos locales", asegura el estudio.

thumb
Zona vegetal en la ciudad pensada en Marte. Cortesía Abiboo

Es así que dentro del proyecto se tiene previsto que los alimentos para los habitantes se produzcan en el punto más alto del acantilado, en un espacio llamado "la meza".

En dicho lugar también estarían las fuentes de producción de energía.

  • #futuro
  • #espacio
  • #Marte
  • #ciudad
  • #exploración espacial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 02

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025