Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Montenegro y Orellana, una historia que tiene amor y ciencia

Paola Montenegro y Esteban Orellana en los laboratorios donde trabajan en EE.UU.

Paola Montenegro y Esteban Orellana en los laboratorios donde trabajan en EE.UU.

Cortesía

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

18 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casarse y tener hijos no está en sus planes. Paola Montenegro y Esteban Orellana dicen que han decidido dar todo por la investigación y que por decisión personal no quieren tener descendencia.

Ambos salieron de Ecuador hace ocho años para cursar sus especializaciones y, durante un año, sostuvieron una relación a distancia.

Esteban Orellana viajó a Estados Unidos para hacer su doctorado en la Universidad Purdue en Indiana, donde obtuvo su título en ciencias biológicas, con especialización en señalización molecular y biología del cáncer.

Por su parte, Paola Montenegro hizo su especialización en genética molecular y diagnóstico en la Universidad de Nottingham, Inglaterra.

Los dos aseguran que salieron de Ecuador porque hace ochos años en las universidades del país no existían las especializaciones que ellos querían estudiar.

thumb
Paola Montenegro y Esteban Orellana viven juntos desde hace 7 años en Boston.Cortesía

Los dos científicos trabajan ahora para laboratorios asociados a la Universidad de Harvard.

Paola Montenegro estudia cómo se desarrolla la enfermedad de Parkinson y el mal de Alzheimer en el laboratorio de neurología molecular de la doctora Jie Shen.

En sus investigaciones busca la pauta para que otros científicos desarrollen terapias y medicamentos para el tratamiento estas enfermedades.

De su lado, Esteban Orellana investiga en el laboratorio del doctor Richard Gregory cuál es el comportamiento del cáncer de cerebro.

Al igual que Montenegro, Orellana indaga sobre el primer paso para llegar a un tratamiento para este mal.

La ciencia en Ecuador

Los investigadores aseguran que es necesario y urgente el apoyo de las universidades y del Gobierno para que se puedan hacer más estudios en Ecuador.

Orellana asegura que por la escasez y altos precios de los reactivos es muy difícil llevar a cabo algunos experimentos.

Por su parte, Montenegro dice que los científicos deberían "unir fuerzas" para "hacer investigación de calidad".

"Los egos deberían dejarse a un lado (...) la ciencia es colaboración, trabajo en equipo y cooperación", asegura Paola Montenegro.

Los dos investigadores dicen que su sueño siempre fue trabajar en Boston porque es la "mata de la investigación científica". Pero dicen que, en un futuro, quieren volver a Ecuador y abrir un laboratorio para contribuir con el país y su crecimiento en materia científica.

  • #Tecnología
  • #ecuatorianos
  • #ciencia
  • #Harvard
  • #investigación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La reina de las 'criptos' Zhimin Qian fue condenada a 11 años de cárcel por estafa, esta es su historia

  • 02

    "Es mucho más barato" luchar contra el cambio climático que hacer la guerra, dice Lula en la COP30

  • 03

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 04

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025