Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Perezosos gigantes que vivieron en Ecuador habrían muerto intoxicados

Investigadores cubriendo de yeso los fósiles de los osos perezosos gigantes.

Investigadores cubriendo de yeso los fósiles de los osos perezosos gigantes.

Cortesía de La Brea Tar Pits

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

26 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los restos de los perezosos terrestres gigantes fueron encontrados en la zona denominada Tanque Loma, en la península de Santa Elena, hace 10 años.

Sin embargo, a inicios de 2020, se publicaron los resultados de la investigación de cómo y en qué condiciones fallecieron estos animales.

El estudio, que estuvo a cargo de la paleontóloga estadounidense Emily Lindsey, revela cómo vivía esta especie en un entorno nada parecido al actual.

La paleontóloga de la Universidad de California en su investigación, publicada en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, sostiene que de los fósiles encontrados 15 eran adultos, cinco jóvenes, y un par eran tan pequeños que podrían haber sido recién nacidos o incluso fetos.

Los restos hallados se conservaron, durante al menos 20.000 años como si hubieran sido rodeados de asfalto. Pero los investigadores aseguran que no encontraron ninguna evidencia para afirmar que murieron dentro de un pozo de alquitrán.

Según el paleontólogo de la Universidad Politécnica Nacional, José Luis Román, los fósiles tienen esas características por haber estado expuestos a una cantidad considerable de petróleo.

thumb
Fósiles encontrados en Santa Elena por un grupo de investigadores.La Brea Tar Pits

El estudio sostiene que la muerte de la manada de perezosos gigantes pudo ser por una sequía, pero también debido a una enfermedad provocada por beber agua contaminada con sus propios excrementos.

Román explica que estos animales, al parecer, vivían en manadas y que comían, tomaban agua y defecaban en el mismo sitio.

"Es probable que, al vivir alrededor de un lago o un río, se hayan intoxicado o envenenado con sus propias heces" explica el experto.

La paleontóloga a cargo de la investigación, Emily Lindsey dijo al medio Gizmodo que "los animales murieron en un entorno acuático y los huesos se conservaron de forma fortuita gracias al asfalto filtrado".

Román asegura que “la península de Santa Elena es conocida como una localidad donde existe una gran cantidad de fósiles". Y, que especialmente, "en Tanque Loma aún hay mucho por estudiar y por descubrir".

  • #Ecuador
  • #ciencia
  • #Santa Elena
  • #Intoxicación
  • #Fósiles
  • #paleontólogos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024