Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Water-Y, el proyecto de cuatro universitarios para producir agua a partir del aire

El prototipo de Water-Y utiliza un condensador que toma la humedad del aire y la cambia de estado gaseoso a líquido. El artefacto es capaz de dotar agua independientemente de su ubicación geográfica.

Parte del equipo de Water-Y en el laboratorio de Yachay.

Parte del equipo de Water-Y en el laboratorio de Yachay.

Universidad Yachay

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

04 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Water-Y es el nombre de un proyecto que nació en 2016 tras el devastador terremoto y que golpeó Manabí y Esmeraldas. Todo surgió ante la necesidad de dotar de agua a las diferentes zonas impactadas por el sismo en la Costa.

Fue así que Doménica Garzón, estudiante de Física de la Universidad Yachay, se planteó cómo entregar agua a estas comunidades.

El primer prototipo del proyecto fue una botella, tipo termo y cuyo uso era ambicioso. Los miembros del equipo de Water-Y proponían obtener agua a partir del aire.

"En un inicio usábamos la termodinámica, es decir cambios de temperatura mediante celdas peltier. Por un lado la celda generaba calor y por el otro frío, lo que permitía la condensación", dice Carlos Chipantiza, egresado de la carrera de Matemática de Yachay y parte del equipo.

Dos años después decidieron cambiar el enfoque del proyecto y encaminarse al área agrícola, para dar soluciones a las zonas que carecen del recurso hídrico.

La botella quedó en el pasado, pero bajo el mismo principio crearon un condensador que usa nanotecnología, es decir más eficiente.

Pero, ¿Cómo funciona este condensador? El artefacto toma la humedad del aire y la pasa de estado gaseoso a líquido mediante un proceso cíclico que usa tubos, en su mayoría de cobre.

Innovación y potencia 

Históricamente los condensadores de agua se han caracterizado por sus problemas de ineficiencia y alto consumo de energía.

thumb
Condensador normal versus condensador de Water-YYachay

Para superar estos problemas de ineficiencia, Water-Y usa un recubrimiento a base de grafeno, que se obtiene de la cascarilla del arroz.

Mediante esta nanotecnología el prototipo de Water-Y condensa 600 veces más agua. Además, según las primeras pruebas es posible producir agua independientemente del nivel de humedad y ubicación geográfica del artefacto.

En busca de capital semilla

El equipo de Water-Y actualmente está participando en el concurso de aceleración Hult Prize, que otorga al ganador USD 1 millón de capital semilla.

Cristina Rubio, estudiante de séptimo semestre de Química de Yachay, cuenta que esta competencia tiene cuatro etapas, de las cuales ya han superado tres.

"La primera es dentro de la propia universidad, donde fuimos ganadores; la segunda fue a escala regional donde también resultamos favorecidos. En la tercera enviamos un video a la organización y gracias a eso avanzamos a la última etapa", añade Rubio.

El equipo ecuatoriano ya se encuentra en la fase final, con la finalidad de "madurar" el proyecto para tener mayor impacto. La final del concurso se desarrollará el 4 de octubre en Estados Unidos.

  • #Estudiantes
  • #investigación
  • #agua
  • #Química
  • #física
  • #Universidad Yachay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 05

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024