Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

City Nature Challenge: qué es y cómo puede participar en Guayaquil

Por primera vez, Guayaquil será parte del City Nature Challenge, un evento mundial para conocer que la ciudad tiene decenas de especies, además de las tradicionales iguanas.

Especies de fauna silvestre que son comercializadas ilegalmente en el mercado.

Especies de fauna silvestre que son comercializadas ilegalmente en el mercado.

Collage / Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 abr 2023 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada vez que un guayaquileño mira por su ventana o el balcón, seguro y puede divisar una pequeña ave de plumas amarillas, verdosas y brillantes. No es una especie cualquiera, es el ‘Tirano tropical’, parte de la fauna urbana de Guayaquil.  

Algo similar ocurre con los enormes ceibos de raíces frondosas, donde reposan las iguanas terrestres de la ciudad. Pocos habitantes conocen sobre sus características o historia. 

Pero aquello está a punto de cambiar, porque entre el 28 de abril y el 1 de mayo, la ciudad será parte por primera vez del City Nature Challenge.

Se trata de un evento mundial creado en 2016 por dos científicas del Museo de Historia Natural de California, en Estados Unidos. El primer desafío natural fue solo en ese país, y desde 2018 ha pasado por 68 ciudades. 

Quito y Galápagos ya participaron en el encuentro de biodiversidad, y ahora será el turno de Guayaquil. 

Según los creadores, el City Nature Challenge es una competición para unir a la ciencia y la ciudadanía, en la que los habitantes registran las especies de flora y fauna que observan en sus entornos urbanos. 

En 2023, el encuentro llega a la ciudad como un esfuerzo del Inabio, la ESPOL, el Municipio y otras entidades. Y para hacerlo más cercano a los habitantes lo han llamado Reto Naturalista Guayaco, en referencia al apodo que se da a los guayaquileños. 

“Durante el evento se contará con más de 20 activaciones y puntos de encuentro en la ciudad, donde la comunidad científica, estudiantes y público se unirán para el registro de la biodiversidad”, de Guayaquil, apunta el Inabio. 

Cómo participar 

En el último ‘challenge’ o desafío participaron 67.220 personas de cientos de ciudades. Y tras tres días de competencia, se registraron 50.176 especies. 

En 2023, Guayaquil no estará sola, sino que competirá con otras 400 ciudades. Es una oportunidad para que los guayaquileños conozcan su riqueza natural y registren la mayor cantidad de especies en los tres días del evento. 

La observación se hace a través de la aplicación móvil iNaturalistEC, que se descarga gratuitamente. Este es el paso a paso:

  1. Visite la página web oficial del proyecto
  2. Descargue desde este portal la app en su móvil inteligente
  3. Ingrese creando una cuenta, con usuario y contraseña
  4. A partir del 28 de abril y solo hasta el 1 de mayo puede comenzar a tomar fotografías de las especies, usando la cámara de su celular, pero siempre que tenga abierta la app móvil.  
  5. Luego las sube en el sistema de la competencia usando la herramienta ‘Upload tool’

Otras preguntas y respuestas 

¿Qué pasa si toma muchas fotos y no las sube todas?

La organización de la competencia permite subir fotografías tomadas con la cámara del celular hasta las 09:00 del 8 de mayo. Pero, estas imágenes deben haber sido tomadas entre el 28 de abril y el 1 de mayo.

¿Cómo aseguro que estoy en la competencia?

Si ya descargó la app, puede dar clic en la herramienta que dice ‘Observers’ y revisar su nombre. Esto indica que es parte del proyecto naturalista.

¿Qué tipo de observaciones de especies cuentan?

Todo tipo de especies son válidas: plantas silvestres, animales, hongos, algas, y hasta bacterias que encuentre en su jardín. 

También son válidas las observaciones de organismos vivos o muertos, y hasta restos de especies como plumas o caparazones.

¿Cómo el sistema reconoce las especies?

Para registrar el nombre de la especie y su origen, incluso la fecha en que fue tomada, el City Nature Challenge recurre a una herramienta de inteligencia artificial (IA).

En la app móvil opera un sensor de IA que registra el nombre o ID de la especie mostrada en la fotografía. Esto funciona siempre que el usuario tenga conectividad a Internet.

Una vez subida la foto al sistema, la app le mostrará diferentes opciones o sugerencias de la especie, y el ciudadano decidirá si una de ellas se asemeja a la imagen que captó. 

Si es una especie nueva o no confía en las sugerencias, simplemente puede escribir planta o animal. 

Luego, en el procesamiento de datos, la comunidad científica de iNaturalist se encargará de identificar el nombre correcto. 

  • #inteligencia artificial
  • #Guayaquil
  • #ambiente
  • #biodiversidad
  • #retos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cambios en servicios para migrantes: Ecuador instala, en España, su primera impresora de cédulas en Europa

  • 02

    Locales cerrados, botes parados y un día perdido para el turismo, así fue el paso del tsunami en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    ¿Qué tomar en cuenta antes de invertir en una cooperativa de ahorro y crédito en Ecuador?

  • 05

    Históricas lluvias en Zamora Chinchipe dejan 500 familas afectadas y más de USD 2 millones en pérdidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024