Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El próximo presidente deberá trabajar en tres ejes tecnológicos

Imagen tomada durante el evento Ecuador conectado, eficaz y eficiente, el 28 de mayo de 2019.

Imagen tomada durante el evento Ecuador conectado, eficaz y eficiente, el 28 de mayo de 2019.

Flickr Mintel

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

30 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La transformación digital, tanto en empresas públicas como privadas, vive sus días más acelerados debido a la pandemia de Covid-19. Esto ocurre porque durante 2020, la educación, el trabajo y la salud fueron principalmente virtuales.

Esta transformación fue efectiva debido al robustecimiento de las tecnologías existentes. Pero en países como Ecuador aún hay limitantes para ser digitales al 100%.

La consultora GSMA Latinoamérica, a propósito de las elecciones presidenciales del 7 de febrero de 2021, estableció tres ejes en los que deberá trabajar el próximo mandatario: reglas claras, menos impuestos y apertura digital.

Según la multinacional, "la próxima Presidencia tiene la oportunidad de llevar a los ecuatorianos al siguiente nivel en términos de conectividad".

Desregulación inteligente

La primera recomendación que la multinacional GSMA hace es analizar los marcos de políticas y regulación existentes y modernizarlos. A la vez aconseja delinear un plan de actualización constante en colaboración con el sector privado.

El objetivo de este punto, según el informe, es promover la inversión, la

innovación y la competencia en el país.

Para lograr este eje GSMA propone:

  • Llevar adelante un análisis de la regulación existente y una valoración sobre su impacto.
  • Adoptar la consulta pública, la colaboración y articulación con el sector privado como práctica habitual.

Eliminar y bajar impuestos

El segundo eje es impulsar una política fiscal que fomente la inclusión, teniendo al dispositivo móvil como principal democratizador del acceso a Internet.

Para aterrizar la propuesta es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Eliminar impuestos específicos como el Impuesto al Consumo Especial (ICE) a las empresas y a los planes de telefonía pospago.
  • Reducir al menos el 50% del pago por participación de mercado. Esto podría incrementar la cantidad de personas conectadas a los servicios móviles, mejorar la capacidad de las redes, e impactar positivamente en el PIB nacional.
  • Fijar los pagos recurrentes por el uso del espectro para cubrir exclusivamente los costos de la administración del espectro y así maximizar los beneficios económicos para la sociedad.

Políticas de espectro digital

El tercer planteamiento que GSMA tiene para el próximo Gobierno es planificar políticas de espectro a largo plazo.

La empresa explica que los precios altos de espectro continúan siendo un

obstáculo para la inclusión digital y el desarrollo de nuevas tecnologías. Debido a eso se corre el riesgo de tener servicios más costosos, con menor cobertura y baja velocidad.

Para lograr este objetivo, la empresa plantea:

  • Maximizar los beneficios económicos para la sociedad a través de una política de espectro no recaudatoria.
  • Reducir al menos un 50% el pago recurrente por el uso del espectro para impulsar la expansión y el desarrollo digital en Ecuador.
  • Planificar hojas de ruta de espectro a largo plazo, flexibles, en diálogo con el sector privado, para proteger y fomentar las inversiones.

Con estos tres ejes, según GSMA, Ecuador podría responder a los desafíos de la pandemia actual y los retos de años venideros.

  • #Tecnología
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #regulación
  • #ICE
  • #conectividad
  • #servicios digitales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024