Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estos son los riesgos cibernéticos que se esconden detrás de los códigos QR

Durante la pandemia el uso de los códigos QR se popularizó en los establecimientos comerciales, y esto se convirtió en una ventana para los ciberdelincuentes.

Teléfono muestra un código QR junto a una mascarilla y una botella de agua.

Teléfono muestra un código QR junto a una mascarilla y una botella de agua.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

18 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la tecnología de los códigos QR ya existía en el mercado desde hace más de una década, la pandemia hizo que su uso se extienda para evitar el contacto con objetos que pasan por muchas personas. Pero esta herramienta no está exenta de ser usada con intenciones maliciosas.

Primero es importante conocer ¿para qué sirven estos códigos? Los QR tienen diferentes funciones, aunque la principal y más conocida por los usuarios es la de poder acceder a contenidos en Internet a través de ellos. Por ejemplo, la carta de un restaurante, guías de turismo, o método de pagos.

thumb
Imagen referencial. Una persona escanea un código QR de un restaurante para desplegar el menú digital. Reuters

Principales peligros de los códigos QR

Aunque los códigos QR son bastante seguros, lo cierto es que también pueden usarse como un medio para distribuir diferentes tipos de malware en los dispositivos.

Miguel Mendoza, experto en ciberseguridad de la firma ESET Latam, dice que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios para infectar los teléfonos mediante los QR.

Además, el experto señala que pocas personas pueden identificar un QR lícito de uno malicioso antes de escanearlo.

Los principales riesgos que las empresas especializadas en delitos cibernéticos, como Grupo Atico34, han identificado en los QR son:

  • QR maliciosos: dirigir a los usuarios a una web fraudulenta para llevar a cabo ataques de phishing.
  • Qrishing: es un ataque tipo phishing que conjuga la ingeniería social con el escaneo de un código QR. Lleva a los usuarios a una web falsa donde se le pedirá al usuario que facilite datos personales, para así poder robarlas.
  • Descarga de malware: los QR también se pueden usar para conducir a los usuarios a una web de descarga de malware o de inyección de código malicioso en el dispositivo.
  • Rastreo: pueden usarse para rastrear las acciones del usuario cuando navega por Internet e, incluso, revelar su localización física.

¿Cómo proteger los datos?

Mendoza, de la firma ESET Latam, dice que el usuario se puede proteger de un ataque mediante los QR con cuatro simples pasos:

  • Instalar un antivirus que proteja el dispositivo móvil por la "cantidad de malware que se generan diariamente".
  • Buenas prácticas con los teléfonos, es decir "descargar las aplicaciones desde la tienda virtual del dispositivo".
  • Considerar los permisos que solicitan las aplicaciones que leen los códigos.
  • Configurar el lector de código para que no abra directamente el sitio, sino que antes muestre la URL.
  • #Tecnología
  • #malware
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Ciberdelitos
  • #código QR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024