Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

SalvaVidas, la 'app' que muestra las zonas de mayor contagio

La app SalVavidas fue desarrollada por la Universidad Politécnica Nacional.

La app SalVavidas fue desarrollada por la Universidad Politécnica Nacional.

EPN

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

09 may 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Investigadores del Centro de Modelización Matemática de la Universidad Politécnica Nacional (EPN) desarrollaron la aplicación 'SalvaVidas' con el fin de identificar las zonas con más casos confirmados de la nueva enfermedad.

Luis Miguel Torres, investigador de la EPN, dice que “el paso de la etapa de aislamiento social a la de 'distanciamiento' es complejo y requerirá de múltiples esfuerzos tanto de las autoridades como de la ciudadanía".

Con esta aplicación, según Torres, las personas podrán conocer información sobre las zonas de riesgo y tomar precauciones. Es decir, evitar transitar por esas áreas de manera recurrente.

El experto dice que el aplicativo brinda información sobre los patrones de dispersión geográfica que identificarán, de manera rápida, regiones con alta probabilidad de contagio.

El aplicativo fue desarrollado con la tecnología Progressive Web Application, y puede ser usado desde un navegador web o ser instalado en dispositivos móviles como celulares y tabletas, con sistemas operativos Android o iOS.

Según un comunicado de la universidad, los usuarios -que ya son casi 3.000- "tendrán acceso a un mapa sobre el cual podrán consultar la distribución geográfica de los casos confirmados, a escala de parroquia para Pichincha y a escala de cantón para el resto del país".

Además, la herramienta tecnológica cuenta con un AutoTest en el que el usuario puede ingresar sus síntomas y recibir asesoría sobre si debería consultar a un médico o solicitar asistencia en los servicios de salud.

Sin embargo, la Universidad advierte que este mecanismo no reemplaza, de ninguna manera, a un diagnóstico hecho por un especialista de la salud.

Los usuarios que completan el AutoTest, en cambio, colaboran con su información al Centro de Modelización Matemática, donde algoritmos de aprendizaje emplean los datos para reconstruir patrones de distribución geográfica de la enfermedad.

Los resultados de este análisis son puestos a disposición de las autoridades y pueden ser empleados para direccionar la toma de nuevos tests y la identificación temprana de casos.


También le puede interesar:

Así funciona la herramienta que permite ubicar aglomeraciones, para evitarlas

El Gobierno implementó una herramienta para revisar en dónde se están generando aglomeraciones de personas en todo el territorio.

  • #Tecnología
  • #EPN
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #distanciamiento social
  • #aislamiento social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 02

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025