Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Secuenciación del SARS-Cov-2, método clave para enfrentar la pandemia

Personal médico tomando mustras de Covid-19 para analizarlas.

Personal médico tomando mustras de Covid-19 para analizarlas.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

01 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alrededor del mundo se han secuenciado 440.922 muestras de pacientes con SARS-Cov-2, según la plataforma GISAID que recopila información genómica del coronavirus.

Este proceso ayuda a los investigadores a determinar si el virus está mutando y en qué condiciones lo hace.

En término prácticos, secuenciar el SARS-Cov-2 es conocer la identidad del virus mediante el estudio del material genético. Básicamente es la huella digital del patógeno.

Fue gracias a este mecanismo que se logró identificar las nuevas variantes del coronavirus; la británica, la sudafricana y la brasilera.

Por ejemplo, para establecer que el SARS-Cov-2 había cambiado, en Gran Bretaña se hicieron alrededor de 140.000 secuenciaciones. Actualmente, ese país ha estudiado más de 190.000 muestras de pacientes positivos.

Sudáfrica, por su parte, ha hecho la secuenciación de 3.064 muestras; mientras que Brasil 2.403.

Secuenciación en Ecuador 

Para Paúl Cárdenas, investigador del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la secuenciación es una de hoja de ruta que permite entender cómo se está comportando el virus.

El experto indica que con el método se pueden identificar si las nuevas variantes están circulando en el país, como ya es el caso.

"En enero secuenciamos 22 muestras y hemos identificado cinco casos de la variante británica", señala.

En Ecuador se han secuenciado otras 208 muestras de Covid-19 desde que inició la pandemia.

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil (UEES) son las entidades que más muestras han secuenciado.

Según Cárdenas, la USFQ ha obtenido el resultado de 120 pruebas secuenciadas, mientras que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) no supera las 10 muestras.

Además, no todas las muestras cuentan con información geográfica. Según datos de GISAID 33 de los 208 casos analizados no tienen el lugar de origen.

Cárdenas asegura que secuenciar el genoma del virus es primordial para que las autoridades sanitarias tengan una respuesta eficiente ante el crecimiento sostenido de casos.

Señala que aunque no es un proceso complicado, los reactivos que se usan para secuenciar la muestra son escasos en el país.

El investigador dice que si contaran con los reactivos necesarios y con las muestras de pacientes podrían secuenciar 120 muestras a la semana y así identificar qué linajes del virus están circulando en país.

Brasil lleva la delantera 

La información de GISAID indica que el país con más muestras secuenciadas es Brasil.

En esa nación se ha identificado una nueva variante de coronavirus, que ha llegado a países como Colombia y Estados Unidos.

Por su parte, Ecuador es el sexto país de la región con más pruebas secuenciadas superado por Brasil, Chile, Argentina, Perú y Colombia.

En la plataforma de GISAID no se registran datos de Paraguay y Guyana.

  • #USFQ
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #secuencia genética
  • #UEES
  • #SARS-CoV-2
  • #variantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 03

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024