Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Sofía Almeida, entre las líderes latinoamericanas en biotecnología

Sofía Almeida durante su pasantía en biotecnología en la Universidad de Texas (Estados Unidos).

Sofía Almeida durante su pasantía en biotecnología en la Universidad de Texas (Estados Unidos).

Cortsía-Sofía Almeida

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

03 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Cumbre Allbiotech es un evento que reúne a 100 de los jóvenes líderes más prometedores en el ámbito de la biotecnología en América Latina para discutir, junto a prestigiosos ponentes, sobre los retos que enfrenta la bioeconomía en la región y cómo crear iniciativas para atenderlos. 

Durante la Cumbre, que se realizará en Rosario (Argentina) en mayo de 2021, los profesionales seleccionados serán parte de conferencias magistrales y paneles de discusión, además de participar en mesas de trabajo y actividades de 'networking'. 

Para esta edición, la ecuatoriana Sofía Almeida, ingeniera en biotecnología graduada en la Universidad Internacional SEK, fue seleccionada por su trabajo sobre las enfermedades arbovirales y el diagnóstico clínico.

Esta investigación la desarrolló en la Universidad de Texas (Estados Unidos) mientras cursaba una pasantía.

La joven de 23 años explica que los arbovirus son todos los virus que se transmiten al ser humano a través de moscas y mosquitos, y que causan dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

La investigadora asegura que este tipo de enfermedades tropicales habitualmente son confundidas entre sí, por lo parecida que es su sintomatología.

Recuerda que en América Latina aún existen problemas en el diagnóstico de estas enfermedades estacionales, y que las personas de escasos recursos son los más vulnerables por la falta de servicios básicos como el agua y el alcantarillado.

"Los mosquitos transmisores de estos arbovirus están en aguas estancadas, en los envases donde la gente recoge el líquido vital", añade.

Un puesto en la Cumbre Allbiotech

Para obtener un cupo en este evento, los postulantes tenían que escribir un ensayo y enviar un video en el que describan el por qué querían formar parte de la cumbre.

Almeida asegura que al inicio del proceso estaba dudosa porque, según ella, "no tenía ningún proyecto para salvar el mundo (...) no tenía un método infalible para detectar los arbovirus, que es el tema en el que yo me centro".

Sin embargo, tomó la decisión de enviar el ensayo y el video exponiendo los desafíos de Latinoamérica frente a las enfermedades arbovirales y sobre cómo el desarrollo científico puede mejorar la calidad de vida en la región.

La noticia le tomó por sorpresa. "Fue interesante lo que decían en mi respuesta. El mensaje decía: no estamos buscando gente con experiencia, sino gente que tenga liderazgo".

Almeida dice que aunque se acaba de graduar, su interés por mejorar la vida de las personas mediante la biotecnología médica es innata y cree que ese fue el motivo por el que la escogieron.

  • #ciencia
  • #biotecnología
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Superluna del Castor y lluvia de estrellas, entre los eventos astronómicos de noviembre de 2025

  • 02

    El cometa 3I/ATLAS está más brillante y va más 'rápido' de lo esperado ¿a qué se debe esto?

  • 03

    WhatsApp llega a Apple Watch, años después de estar disponible en relojes Android

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Ecuador es reconocido por la ONU como referente regional por modelo de prevención del VIH

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025