El colombiano Eduardo Pérez fue galardonado por la creación de herramientas tecnológicas y educativas para los usuarios del lenguaje de signos en el mundo hispano.
El colombiano Eduardo Pérez fue distinguido, este jueves 3 de diciembre, con el premio de la Unesco Émir Jaber al Ahmad al Jaber al Sabah por su trabajo pionero en el desarrollo de recursos para personas con deficiencia visual y auditiva.
Pérez fue designado ganador en la categoría individual por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, que premió además en calidad de organización al centro qatarí Mada – Assistive Technology Center.
El colombiano fue galardonado por la creación de herramientas tecnológicas y educativas para los usuarios del lenguaje de signos en el mundo hispano, distribuidas de manera gratuita en Colombia.
“Su estrategia ha sido siempre la de incluir a estudiantes con discapacidad en el proceso de creación de recursos de aprendizaje utilizando la ludificación para hacer atractivo el contenido educativo”, destacó en un comunicado la Unesco, que señaló además que su herramienta ha permitido a los alumnos ser más autónomos.
El premio, que reconoce las creaciones tecnológicas que buscan contribuir a la autonomía de personas con discapacidad y está patrocinado por el Estado de Kuwait, ofrece a cada galardonado USD 20.000.
Los ganadores fueron elegidos por un jurado internacional previamente seleccionado por la Organización de Naciones Unidas, cuya ceremonia de entrega se ha retrasado hasta el próximo 23 de marzo en París por la pandemia.
“La búsqueda de soluciones a la crisis generada por la pandemia debe dirigirse prioritariamente a las personas más afectadas”, destacó Azoulay, quien instó a la comunidad internacional a tratar de que la respuesta a la crisis sanitaria del coronavirus tenga también en cuenta a los discapacitados.

Tecnología
Plitidepsina: el antiviral que promete reducir la carga del SARS-Cov-2
La revista Science publicó los resultados de los experimentos en laboratorio de la plitidepsina, un antiviral producido por la empresa PharmaMar.
Tecnología
Desde febrero se podrá obtener la nueva cédula electrónica
La nueva cédula electrónica incluirá un código de lectura QR y un código MRZ con el que podrá ser considerada también como un documento de viaje.
Suscríbase