Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos tendrá un catálogo de su biodiversidad genética

Imagen referencial. Científico coloca dispositivo de monitoreo a tiburón ballena en Galápagos.

Imagen referencial. Científico coloca dispositivo de monitoreo a tiburón ballena en Galápagos.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

21 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Archipiélago de Galápagos es uno de los ecosistemas más frágiles y diversos del planeta. Su variedad de flora y fauna lo hacen un espacio único para la investigación científica.

Por esa razón científicos de Ecuador y de Reino Unido intentarán catalogar genéticamente la mayor cantidad de especies animales. Catalogarlas genéticamente significa obtener la "huella genética cada especie".

Esta labor requiere de un intenso trabajo de campo: los científicos con ayuda de los lugareños, tomarán muestras (sangre, saliva o fluidos) de cada una de las especies que habitan las islas.

Esas muestras se deberán procesar y estudiar; el resultado de esa tarea se compilará y su resultado se convertirá en el catálogo genético de las Islas, lo que se conoce como barcoding genético y cuya traducción es algo así como el código de barras genético.

Jaime Cháves, profesor e investigador de la Universidad San Francisco, dice que uno de los objetivos del proyecto -que durará un año- es identificar de manera puntual cuántas especies rodean el Archipiélago y conocer el impacto de estas dentro del ecosistema.

Además, explica que hay especies de insectos e invertebrados que aún no están catalogados de manera genética en ninguna base de datos alrededor del mundo.

La iniciativa financiada por la UK Research & Innovation (UKRI) y la Universidad de Exeter (Reino Unido) en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) tiene tres pilares de trabajo.

  • El primero es usar técnicas de barcoding genético, que es un método de identificación de especies basado en la secuencia de uno o varios de los genes de los individuos.
  • El segundo es capacitar a 70 guías, agricultores y pescadores en técnicas clave de campo y laboratorio, para que trabajen en el proyecto, y puedan abrir nuevas oportunidades laborales a futuro. 
  • El tercer y último pilar es cuantificar los impactos del proyecto para el bienestar de los individuos y la sociedad.
Diana Pazmiño, co-Investigadora principal del proyecto, recoge muestras en las playas de Galápagos.
Diana Pazmiño, co-Investigadora principal del proyecto, recoge muestras en las playas de Galápagos.
Asistentes de campo del Galápagos Science Center recogen muestras para análisis genético.
Asistentes de campo del Galápagos Science Center recogen muestras para análisis genético.
Equipo de campo se prepara para tomas muestras en la reserva marina de Galápagos.
Equipo de campo se prepara para tomas muestras en la reserva marina de Galápagos.
Jaime Cháves, en el centro, co-Investigador principal del proyecto, tomando muestras para análisis genético.
Jaime Cháves, en el centro, co-Investigador principal del proyecto, tomando muestras para análisis genético.

La investigación, según Cháves, se hará en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Sin embargo, dice que los investigadores aspiran a visitar otras islas del archipiélago y ecosistemas marinos, si el tiempo les favorece.

La investigadora Diana Pazmiño, docente del Centro de Ciencias de Galápagos de la USFQ, explica que "esta es una oportunidad de compartir conocimientos sobre herramientas genéticas y su potencial para contribuir a la conservación de la biodiversidad de Galápagos".

Según los científicos, la iniciativa, además de proveer el conocimiento para el entendimiento y la conservación de lugares clave de Galápagos, servirá para aliviar las presiones económicas de los habitantes de las Islas, quienes han perdido su trabajo a causa de la pandemia.

Jaime Cháves explica este objetivo en el siguiente audio:

El proyecto Barcode Galápagos (algo así como código de barras de Galápagos) es uno de los 20 proyectos financiados por UKRI en una "búsqueda para desarrollar soluciones que mitiguen las consecuencias sociales, económicas y de salud a corto y largo plazo de la pandemia".

  • #Conservación
  • #Galápagos
  • #USFQ
  • #investigación científica
  • #secuencia genética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024