El 80% de personas usa el teléfono en la cama, según un estudio de la empresa Philips. Esta tendencia se ha incrementado durante la pandemia de coronavirus.
Factores como el entorno, el estrés e incluso algunos medicamentos pueden alterar el ritmo circadiano o reloj biológico de las personas. Y durante el último año la pandemia originó nuevos desafíos para conciliar el sueño.
Según los resultados del estudio Global Sleep Survey 2021, hecho por la empresa Philips, un 37% de los encuestados siente que la crisis sanitaria afectó negativamente su sueño.
Además, desde el comienzo de la pandemia, el 70% de analizados experimentaron uno o más problemas para dormir.
Pero, ¿qué tienen en común los encuestados? Más de ocho de cada 10 participantes del sondeo aseguran utilizar su teléfono celular en la cama.
Por ello, los autores del estudio señalan que uno de los factores que afecta la calidad del sueño es el uso desmedido de la tecnología.
Pese a los efectos negativos que esta práctica genera, muchas personas recurren a los aparatos electrónicos de forma intencional para dormirse.
Por ejemplo, en promedio, el 39% de consultados dijo ver la televisión con este propósito.

Tecnociencia
Cinco herramientas para identificar las noticias falsas
La desinformación no es un fenómeno nuevo, pero Internet y las redes sociales lo han expandido. Aprenda cómo reconocer las noticias falsas.
Tecnociencia
La bacteria más grande del mundo es descubierta en los pantanos del Caribe
Las bacterias son microscópicas, pero esta es visible al ojo humano y podría redefinir las investigaciones acerca del origen de estos organismos.
Suscríbase