Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Wawalaptop: el computador de madera que busca llegar a los niños y ser más durable

Wawalaptop es una innovación desarrollada por una familia de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una portátil que tenga un fin social.

Wawalaptop es una innovación desarrollada por una familia de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una portátil que tenga un fin social.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

06 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata del Wawalaptop, una innovación desarrollada por una familia de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una portátil que tenga un fin social: "llevar nuevas tecnologías hasta los lugares más recónditos del país".

El sueño, según explicó Alejandra Carrasco, CEO de Wawalaptop, nació a partir de los viajes a las zonas rurales del país que realizó su familia, en donde pudieron ver de cerca "como es que muchos niños no tienen la posibilidad de contar con un recurso tecnológico en sus escuelas".

Así, la familia Carrasco, que está conformada por especialistas informáticos, expertos en marketing y Alejandra, quien es una joven preuniversitaria de 17 años, llegó a un acuerdo: "tomar acción ante el problema".

"Nació en nosotros la necesidad de contribuir a la sociedad con un granito de arena. Entonces empezamos con estas placas SBC (Single Board Computer) y empezamos a trabajar para crear el primer prototipo".

Javier Carrasco, ingeniero informático, gerente de Tecnologías de Wawalaptop.

En 2015 obtuvieron el primer ordenador de escritorio de bajo precio, el cual llevaron a diversas zonas de los Andes y la Amazonía peruana para que los niños hicieran las primeras pruebas de funcionamiento.

"Si bien los niños estaban felices de tener una computadora, vimos que todo se diluía muy rápido. Entonces pensamos que teníamos que darles algo más", agregó el informático, que vio en la curiosidad de sus primeros clientes un potencial para explotar.

Así su equipo empezó a desarrollar la que se conoce hoy como la Wawalaptop 2.0, que es una portátil de 10,1 pulgadas cuyo casco está hecho con material MDF, que es un compuesto basado en fibras de maderas, y que asegura su estatus de reciclable.

No obstante, su peculiaridad, según señalaron, radica en que es una portátil fácilmente desmontable, "por sus piezas sólidas", por lo que, como un juguete de bloques de piezas, invita al desarrollo de la imaginación de los 'wawas' (niños, en quechua).

"Queremos que ellos puedan crear a través de la Wawalaptop, que puedan realizar todas actualizaciones del producto. Desde luego, teniendo las capacitaciones para que lo hagan ellos mismos".

Alejandra Carrasco, CEO de Wawalaptop.

Y es que su software se basa en el sistema operativo libre Linux, lo que les da mayor libertad a los usuarios; mientras que su abastecimiento de energía tiene dos opciones: energía solar y energía eléctrica común.

Avances tecnológicos con fines sociales de Wawalaptop que los llevó este año a ganar el concurso de Start Up Perú, del ministerio de la Producción y también el soporte empresarial de la incubadora de empresas del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Lo que sigue ahora para esta pequeña portátil de nombre quechua es que pueda producirse a una mayor escala, un reto que ya iniciaron con una presentación social del producto a diversas ONG, a las que venden su producto por 799 soles (unos USD 235).

Con esta venta, según indicaron, se podrá poner solución a dos frentes de las nuevas tecnologías: un mayor acceso a las poblaciones vulnerables para la mejora de la educación y que ello se asegure con un producto responsable con el medio ambiente.

"La idea es que el estudiante de tercer o cuarto grado de primaria puede tener esta portátil en el tiempo. Entrar a secundaria con la Wawalatop 3.0 o 4.0, y ya en la universidad la mantenga simplemente haciéndole 'upgrade'".

Alejandra Carrasco, CEO de Wawalaptop.

El precio del 'upgrade', según aseguró, alcanzaría el 20 % del producto total, que es básicamente el precio de una nueva placa, que puede ser adquirida en el mercado internacional de 35 dólares.

Un precio más que razonable si se considera que con esto podría evitarse toneladas de desechos tecnológicos en el país.

También le puede interesar:

Suscríbase al Canal de YouTube de PRIMICIAS:

Plásticos de alta resistencia se transforman en 'madera' para muebles y paredes

Los plásticos de alta densidad habitualmente son desechados con la basura común o incinerados produciendo contaminación. El Centro Integral de Ingeniería Ecológica creó un proyecto para darles una segunda vida útil.

El nuevo teléfono Galaxy llegará con tecnología 5G

Samsung anunció el lanzamiento de su nuevo 'smartphone' con tecnología de conexión 5G para este 4 de septiembre de 2019. El dispositivo está diseñado para hacer retransmisiones en directo de alta calidad.

  • #Tecnología
  • #madera
  • #software

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024