Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Columnista invitada

¡Feliz día queridos profes!

Cristina Hurtado Pérez

Licenciada en periodismo por la Universidad San Francisco y una master en Educación por la Universidad de Cádiz. Trabajó como redactora de noticias en la Agencia EFE y Ecuavisa. Tiene casi 20 años en la docencia.

Actualizada:

13 abr 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante mi vida estudiantil, tanto en la escuela como en el colegio, siempre vi a mis profesoras como personas distantes y frías. Impartían sus clases magistrales en el aula y pasaban el resto del tiempo en una sala llena de humo de cigarrillo y olor a café. No recuerdo interacciones que no fueran por temas académicos. En la Universidad la situación fue algo diferente. Recuerdo las largas conversaciones que mantuve con maestros cálidos y humanos, como Carlos Freile. Él no sólo hizo que ame el popular Principito, sino que, al generar conexiones emocionales e intelectuales positivas con sus estudiantes, logró que todos nos sintiéramos seguros y felices en sus clases, actitud que redundó en un mejor aprendizaje.

  • ¿Cuándo es el Día del Maestro en Ecuador y por qué se celebra en esa fecha?

Con el paso del tiempo la vida me llevó por rumbos diferentes al de mi carrera universitaria de periodista para ingresar a la docencia, en la que laboré por casi una veintena de años. Esta experiencia me permitió adquirir una mejor comprensión y mayor sensibilidad sobre el trabajo de los maestros y ser menos crítica de quienes fueron mis profesores mientras fui estudiante, en la escuela, el colegio y la universidad.

¡Qué tarea complicada es ser docente! Una profesión para la que, además de vocación, se necesitan especiales atributos, pues el trabajo del maestro va mucho más allá de impartir conocimientos; exige además grandes dosis de paciencia y resiliencia, no únicamente en el trato con los estudiantes sino también en lidiar con algunos padres de familia, relación a veces más compleja que con los propios alumnos.

Frecuentemente los maestros se topan con padres y madres resueltos a justificar cerradamente los malos comportamientos de sus hijos o negar problemas de conducta o de aprendizaje evidentes y manifiestos: “Qué extraño, en casa mi hijo no es así”, “eso debe haberlo aprendido en el colegio porque entre nosotros jamás se dicen esas cosas”, “si mi hijo es inmanejable en el aula es porque usted no sabe cómo tratarlo”, “de ser sus clases más divertidas mi hijo no distrajera a sus compañeros”, “usted está equivocada, mi hijo es incapaz de hacer algo así”.

Debo por cierto reconocer que también me encontré con padres, madres o cuidadores muy comprometidos con la educación de sus hijos, que ponían límites claros a sus conductas y que siempre estaban dispuestos a escuchar y colaborar cuando el colegio les llamaba para tratar algún problema, reuniones que me llenaban de fe y optimismo sobre el futuro de mis alumnos.

Es verdad que puede haber malos profesores, como los hay en todas las profesiones, pero hoy que celebramos el Día del Maestro, quiero aprovechar la ocasión para expresar mi aprecio, admiración y respeto a todos aquellos maestros que llegan al aula con una sonrisa en el rostro y buena voluntad para formar y educar, sin importar los problemas que en sus vidas lleven consigo.

Para cumplir sus responsabilidades muchos docentes pasan noches en vela, sacrifican su tiempo de descanso y dejan de lado a su familia, para ayudar y animar a un alumno que ven triste o desmotivado. Enfrentan reclamos injustos con altas dosis de tolerancia y con el corazón por delante escuchan y guían a sus alumnos pensando que su responsabilidad va más allá del aula.

A todos esos maestros que dan más de lo que deben o pueden, que se preocupan sinceramente por sus alumnos, que hacen que cada alumno se sienta importante, en este día del Maestro les digo gracias. Algunos más de una vez han pensado “tirar la toalla”, pero su amor a la profesión y sobre todo a sus alumnos, hace que sigan cada día dando lo mejor de sus conocimientos y experiencias. Deben estar seguros de que su impacto positivo en la vida de cada uno de los estudiantes es importante, a pesar de que su trabajo no siempre sea valorado o reconocido por padres de familia o autoridades de la institución. Esos chicos jamás se olvidarán de ustedes así como yo todavía recuerdo con inmenso cariño “al Carlitos Freile.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024