Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Conocer el patrimonio histórico cultural

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

21 dic 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para conocer el patrimonio histórico cultural del Ecuador es preciso definir esos términos para saber de qué estamos hablando. Esa definición es compleja, pero podemos contar con un concepto operativo de patrimonio histórico cultural que lo concibe como un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.

A lo largo de la historia, en el mundo, y en nuestro país, hubo preocupación por preservar las obras y monumentos que se consideraban riquezas culturales, pero los resultados fueron desiguales. Se logró conservar algunas (palacios, iglesias, edificios) pero otras fueron destruidos o mutilados.

Solo después de la Segunda Guerra Mundial, luego de que la ONU creo su agencia especializada, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, se puso énfasis en la defensa y protección del patrimonio cultural. Sus primeros documentos fundamentaron un derecho internacional de protección del “patrimonio histórico”.

Esos documentos consideraron patrimonio cultural a los monumentos, entre ellos, obras arquitectónicas, de escultura o pintura; los elementos o estructuras arqueológicas; los conjuntos, como grupos de construcciones cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje posean valor desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. También estableció la existencia del patrimonio documental, sonoro, audiovisuales, patrimonio cultural inmaterial y patrimonio natural.

En Latinoamérica, como en Ecuador, el patrimonio cultural tiene connotaciones especiales. Los países estuvieron sujetos a realidades coloniales y su patrimonio estuvo ligado al coleccionismo de bienes etnográficos producidos por las culturas originarias, los objetos arqueológicos, la producción colonial y republicana.

En Ecuador, la Asamblea Constituyente de 1945 dictó la Ley de Patrimonio Artístico. La Ley de Patrimonio Cultural se expidió en 1978. En ellas, la noción de patrimonio cultural está armonizada con lo estipulado en las convenciones, es decir con énfasis en la producción artística, y en la monumentalidad de los bienes arqueológicos y los inmuebles, con su entorno ambiental y paisajístico. Se creó el Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) que ha cumplido su papel en medio de limitaciones y dificultades.

En esta serie de artículos nos referiremos a los monumentos y sitios patrimoniales del país para conocerlos mejor; pero hablaremos también de otras dimensiones como el patrimonio inmaterial. Valoraremos toda la producción histórico cultural de Ecuador sin caer en la visión del patrimonio cultural como símbolo del pasado colonial, para ir más allá de las concepciones tradicionales de los grupos de poder que se sienten sus poseedores o herederos. El patrimonio cultural es de todo el pueblo ecuatoriano.

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025