Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

En sus Marcas Listos Fuego

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Felipe Rodríguez Moreno

PhD en Derecho Penal; máster en Creación Literaria; máster en Argumentación Jurídica. Abogado litigante, escritor y catedrático universitario.

Actualizada:

09 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como siempre en Ecuador nos alarmamos e incendiamos todo con velas falsas de plástico y batería. Yo vengo a incendiarlo todo con mechas de verdad. Prepárense.

Miren, ver a un asambleísta dibujando en plena sesión de una comisión de la Asamblea me resulta intrascendente como me resulta irrelevante que alguien lleve cerquillo o bigote. Pendejadas. De esas pendejadas que nos gusta discutir a los iberoamericanos.

La mente humana, muchas veces, para no distraerse, necesita dibujar en medio de momentos importantes. Esto les ocurre a las personas que tienen la necesidad de lo que la psicología llama atención sostenida. Es decir, el cerebro necesita completar un ciclo de estimulación para mantener la atención. ¿Qué necesitan? Una sobrecarga cognitiva autoprovocada y así podemos poner atención a lo importante.

  • "Considero que es nepotismo": Niels Olsen confirma desvinculación de ocho funcionarios de la Asamblea

No sé si ese sea el caso de Dominique Serrano, o si sufre de ansiedad de rendimiento y debe dibujar para reducir la ansiedad, o si tiene rasgos de neurodivergencia donde el cuerpo requiere estar ligeramente ocupado para que la mente pueda concentrarse, ¿Y si no tiene nada de eso y simplemente es un tarado? También es una posibilidad, que insisto, es irrelevante. En todo caso, es una persona normal y, sancionarlo por dibujar resultaría no solo desproporcional, sino muy digno de la Asamblea Nacional.

Así que sigan dibujando, que es un acto muy íntimo para el que dibuja y absolutamente intrascendente para ser un tema de discusión nacional.

Urge que como sociedad dejemos de distraernos en discusiones estériles y entremos de lleno a los asuntos realmente sustanciales sobre los que sí deberíamos estar discutiendo, y con vehemencia, sobre Dominique Serrano.

¿Cuál es el tema del que debemos discutir? De la segunda cojudez más grande pensada por algún grupo de abogados trasnochados: permitir que un guambra de 19 años sea asambleísta.

Tranquilos, defensores del acné, que razones de sobra les traigo hoy.

Déjenme les presento a Dominique Serrano. Edad: 19. Profesión: ninguna. Experiencia: cero. Cultura general: peligrosa. Expectativas: todas. Preparación: la misma que tiene un Uber para pilotear un avión. Pero eso sí, trae entusiasmo. Y en política, como todos sabemos, el entusiasmo es lo que más importa cuando uno va a legislar sobre economía, justicia, salud pública o relaciones internacionales.

Esto es Ecuador, un país donde un tipo de 19 años, sin carrera universitaria, sin experiencia laboral, sin una sola factura que haya pagado con su propio sueldo y, lo más grave, sin la menor idea de la complejidad del país que dice representar, puede decidir el destino de todos nosotros. A esa edad debería estar reventándose espinillas o superando la pérdida de su primer amor no correspondido.

Pero para ser justo con el insignificante tik toker, permítanme viajar 19 años en el tiempo y recordarme a mí, a los 19 añitos. Y les voy a contar lo que yo no habría podido hacer a esa edad (acompáñenme y hagan este ejercicio con sus propias juventudes).

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea sobre reformas tributarias progresivas. Habría balbuceado que “los impuestos son malos porque a la gente no le gusta pagarlos”. ¿O tú, Dominique, puedes explicar la elasticidad fiscal, la equidad vertical y la progresividad impositiva? Seguramente crees que debemos imprimir más billetes porque, citando al economista Bad Bunny, “baby la vida es una”.

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea la reducción de la edad penal para el juzgamiento de delitos. Habría balbuceado que “hay que tener mano dura contra la delincuencia” sin distinguir entre ius puniendi, dolo, culpa, antijuridicidad formal y material, prevención general negativa, prevención especial positiva y garantismo constitucional. Si quieres, Dominique, te invito a un debate televisado con cualquiera de mis alumnos recién graduados de Derecho, y si les sobrevives en temas legales más de 5 minutos, te juro que te compro un Play Station 5.

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea sobre transición energética y licenciamiento ambiental. ¿Qué propones, Dominique? Seguramente “usar menos plástico” como solución al calentamiento global porque lo viste en Facebook. ¿Pero podríamos hablar del impacto del CO₂ per cápita, los acuerdos de París y el modelo energético nacional? No, no podríamos, porque tú aún estás sacándote los mocos.

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea sobre reformas curriculares y presupuesto educativo. ¿Qué defiendes tú, Dominique? Que “los profesores deberían ganar más, pero sin gastar más”. ¿Qué sabes tú de cómo se estructura un presupuesto público, de qué es un per cápita estudiantil, sobre el principio de calidad educativa o el rol de la autonomía universitaria? Al final, ¿Para qué leer a Platón si ya tenemos frases motivacionales en Instagram? ¿No?

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea sobre la urgencia de mejorar el sistema sanitario. Seguro tu cerebro, aún no completamente desarrollado, está pensando en diseñar “una app para pedir medicinas”, mientras ignoras cómo funciona el sistema de salud primaria, la Ley de Seguridad Social (y su financiamiento en bancarrota), o el problema de desabastecimiento de medicamentos. Es que Dominque, si a los 19 años ningún ser humano está listo para medicar, tampoco está listo para legislar.

A los 19 yo no estaba preparado para discutir en la Asamblea sobre contratación pública. Es que me gustaría jugar el papel de periodista y entrevistarte y preguntarte sobre qué es el SERCOP, el control previo y concurrente, las cláusulas anticorrupción y los procesos de licitación de ínfima cuantía. Seguro me acusarías de “hablar en difícil para confundirte”.

Es que ni Dominique, ni yo, ni usted que me lee, podíamos legislar a los 19. Lo siento. Las cosas en este espacio se dicen sin diplomacia.

Miren, la verdad es que, hasta hoy para hablar de muchos de esos temas, cualquiera de nosotros, que sí tenemos educación, tendríamos que documentarnos y asesorarnos, porque nadie es todólogo, pero hoy lo podemos hacer con amplitud de mente, con madurez y con un bagaje de conocimiento que a los 19 no teníamos.

En Ecuador la Política es un Reality Show. Un país no puede permitir que la juventud —por el mero hecho de ser juventud— sea vista como mérito político en sí mismo. La juventud es valorable siempre y cuando venga acompañada de formación, sentido crítico, experiencia y conocimiento de las múltiples disciplinas que confluyen en el arte de legislar.

Creer que ser joven te da el derecho automático a opinar y decidir sobre el futuro de millones de personas, sin preparación alguna, es una peligrosa combinación de narcisismo y populismo.

Pero claro, muchos me dirán que la Asamblea está repleta de asnos de todas las edades. Coincido y lo explicaré a continuación.

¿Sobre qué debería conocer, idealmente, un buen legislador? Al menos, de esto:

• Derecho constitucional, administrativo y penal

• Economía y hacienda pública

• Filosofía política e historia republicana

• Psicología social y teoría del Estado

• Ética pública y transparencia

• Educación, salud y políticas sociales

• Relaciones internacionales

• Planeamiento urbano y rural

Para eso deberíamos tener una escuela de formación legislativa o, en su defecto, los partidos políticos, como funcionan en tantos países europeos, deberían estar obligados a tener formación política antes de autorizar a sus integrantes a ser candidatos.

Es que ser legislador no es un cargo menor, es el cargo más importante que tiene el país y, como siempre, está regentado por los peores ciudadanos (con honrosas excepciones).

¿O ustedes se dejarían operar del corazón por un mocoso de 19 años que no estudió medicina? ¿O dejarían que un recientemente adulto de 19, sin título, les construya un edificio? ¿Por qué, entonces, permitimos que estos mequetrefes populistas decidan el ordenamiento jurídico que va a regir a toda la sociedad?

Y lo que hoy les digo no es discriminación generacional, es sentido común democrático. Perdónenme, pero yo no quiero asambleístas que crean que Montesquieu es un youtuber francés.

El Congreso no es un taller vacacional. La política no es un internship. No se puede gobernar un país con frases sacadas de reels, ni redactar una ley con lenguaje de Whatsapp. El Congreso no puede ser un casting de Ecuador Tiene Talento donde lo que importa es que alguien “represente a los jóvenes”, aunque no represente ni el sentido común.

Queremos políticos jóvenes, sí. Pero que lleguen después de estudiar, formarse, equivocarse y madurar. No antes de aprender a hacer una declaración de impuestos.

Pero, al empezar esta columna, les decía que permitir que cuasi-pubertos sean legisladores es la segunda cojudez más grande inventada. ¿Y cuál es la primera? Ese concepto cancerígeno de la “prohibición a la regresión de derechos”.

Es que con ese concepto se justifica que la estupidez y los grandes errores legislativos no puedan ser expulsados del sistema. Haciendo una analogía, esa es la excusa para que el cáncer no sea tratado con medicamentos, porque el cáncer tiene derecho a existir.

¿Cuándo llegará el día en que nos saquemos de la cabeza este demencial invento jurídico que nos dice que los derechos erradamente otorgados y que demuestran su inutilidad o perjuicio al país, no pueden ser eliminados porque se violan derechos adquiridos?

En este país es un derecho adquirido llegar a ser legislador sin cumplir ningún requisito previo. Pero uy, cuidado se cambie eso porque sería regresión de derechos. ¿No les cansa tanta mente cuadrada y sudorosa evitando el progreso social?

Y nos dicen esa patraña de que ser asambleísta es un cargo de representación democrática y que sería discriminatorio colocar requisitos de méritos. ¿No se dan cuenta de que los mejores deben representarnos, no los peores?

Pero el concepto de “prohibición de regresión de derechos” es tan neutralizador del pensamiento racional, que hemos degradado la política hasta que se pudra por completo. ¿Qué sigue? ¿El derecho a ser juez de 18 años? ¿El derecho a ser presidente de 18 años? ¿El derecho a ser Fiscal General del Estado sin título universitario?

Tenemos tan averiado el concepto de “derechos” que nos olvidamos que somos los ciudadanos quienes tenemos el derecho humano a ser representados por quienes tengan la capacidad intelectiva para hacerlo.

Cuando la “prohibición de regresión de derechos” por fin se racionalice y se entienda que los derechos que no se pueden retrotraer son exclusivamente los que están en pleno ejercicio concreto, más no los que son meras expectativas abstractas, por fin, la racionalidad gobernará este pueblo.

Mientras ese día siga siendo lejano, hormonalitos y púberes como Dominique Serrano seguirán siendo nuestros representantes.

Y les juro que me da ganas de invitar a todos a llamar corrupto a Dominique Serrano por aceptar un cargo para el que jamás estuvo preparado y a aplicarle el ostracismo perpetuo.

¿Pero saben por qué no lo hago? Porque eso también es parte de ser joven. Equivocarse y darse contra el piso. Espero, Dominique, que te estemos dando contra el piso, niñato de mente primaveral. Y espero que después de esto, permitas que la biología termine de desarrollar tu corteza prefrontal y, con el sueldazo que te pagamos, al menos vayas a una universidad decente para que obtengas un título que te permita vivir por tus propios medios.

Es tan decepcionante todo que, como decía con mi inmadurez de los 19, ¿por qué mejor los ecuatorianos no tomamos un papel y un lápiz, dibujamos un bosque y por fin, nos perdemos para siempre?

Noticias Relacionadas

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024