Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo invisible de las ciudades

Si Funes el Memorioso planificara Quito

John Dunn

Arquitecto, urbanista y escritor. Profesor e Investigador del Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la USFQ. Escribe en varios medios de comunicación sobre asuntos urbanos. Ha publicado también como novelista.

Actualizada:

31 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se suele creer que la identidad —tanto individual como colectiva— se sustenta en la memoria. Sin embargo, de un tiempo hasta acá, se habla mucho sobre la relevancia que tiene el olvido en la formación de la identidad.

Borges explora esto en su cuento “Funes el Memorioso”. El personaje principal, quien le pone el nombre a la obra, es un gaucho que tiene un accidente. Se cae de su caballo, golpeándose de inmediato su cabeza contra una roca. Como consecuencia de aquel infortunio, Funes pierde la capacidad de olvidar. Desde entonces, para Funes, la memoria no solo es algo incontrolable; se convierte en algo similar a un tormento. Si Funes miraba un árbol, no sólo recordaba el árbol —su forma, su ubicación, su especie— sino que además recordaba todos los detalles del mismo. Al recordar el árbol, Funes recordaba cada una de sus hojas, las similitudes y diferencias entre ellas. Al final, el pobre Funes termina encerrado en una habitación oscura, evitando exponerse a nuevos estímulos sensoriales que pudieran convertirse en más recuerdos que no pudieran ser olvidados.

Si algo caracteriza a Quito como ciudad es la relevancia que esta le ha dado a su memoria construida. El contar con el centro histórico más grande y mejor preservado del Sudamérica tiene su peso y relevancia en la identidad colectiva de la ciudad. La intención de preservar la memoria construida de la ciudad se ha expandido incluso a aquellos hitos originales de tiempos más recientes; lo cual resulta beneficioso e interesante.

A los debates sobre la preservación del Hotel Quito, se han incorporado recientemente un par de casos más: el del estadio Olímpico Atahualpa y el de la Plaza de Toros Quito. Creo que la diversidad existente entre estos casos nos invita a preguntarnos, si todo lo construido debe ser preservado. Esta pregunta nos conlleva al análisis específico de cada uno de estos escenarios. Del hotel Quito hemos escrito bastante, resaltando siempre la necesidad de su preservación. Veamos los nuevos casos previamente mencionados. Mucho de lo que se diga sobre el Olímpico Atahualpa puede aplicarse de manera similar a la Plaza de Toros.

El Estadio Olímpico Atahualpa tiene muchos méritos. El primero de ellos es sobrevivir. Fue uno de los pocos proyectos propuestos por el plan Jones Odriozola, que sobrevivió al tamiz del plan regulador de 1958. Más que tratarse de un hito, el Olímpico Atahualpa es una coyuntura: La ciudad ha crecido alrededor de él. Tiene el valor simbólico de ser un congregador de la ciudadanía. Es curioso que el esta infraestructura haya sido tan relevante para la ciudad, a pesar de sus fachadas inconclusas y de su indiferencia con los espacios públicos colindantes.

Es preocupante el reporte que habla sobre sus deficiencias estructurales. Sin embargo, ¿implica esto que deba ser demolido? No necesariamente. Seguramente hay cómo reforzar su estructura. Lo importante es mantenerlo vivo. La dispersión de las actividades futbolísticas en los estadios construidos por los clubes le ha perjudicado al Atahualpa de manera crítica. Quizá el municipio pueda condicionar el funcionamiento de los nuevos estadios, a cambio de que partidos relevantes de la Liga Pro se jueguen en el Atahualpa. Acondicionar al estadio para conciertos, podría ser otra acción que le permitiría ganar puntos.

Quizá la plaza de toros pueda poner nuevamente sobre la mesa el debate sobre la tauromaquia. Si hay quienes aún quieran defenderla, que convoquen a un referéndum.

Como parte de nuestra memoria construida, el estadio y la plaza de toros no son recuerdos estáticos o inamovibles. Tienen el privilegio de poder evolucionar y adaptarse para seguir siendo espacios importantes para la agenda social y cultural de los quiteños.

Noticias Relacionadas

Firmas

Vergüenza para la humanidad y fracaso para Israel

Leer más »

Firmas

Si Funes el Memorioso planificara Quito

Leer más »

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

Firmas

Espejismo gubernamental

Leer más »

Firmas

¿Dónde está el cargador?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024