El mandato popular del presidente Noboa

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.
Actualizada:
Un mandato popular, que se refiere al apoyo directo de la ciudadanía hacia un líder o gobierno mediante elecciones, ofrece diversas ventajas para la gobernabilidad y el progreso de una sociedad. Sin embargo, su éxito reside en la aplicación adecuada de ese mandato. Para esto es crucial para el gobierno integrar a sectores de la sociedad que puedan sentirse marginados.
Un mandato popular proporciona una base sólida para la gobernanza, permitiendo a los líderes actuar con legitimidad, eficacia y respaldo ciudadano, siempre que se maneje correctamente. Existen varios beneficios asociados a un mandato popular.
Mayores diferencias electorales desde el retorno a la democracia
Un gobierno con dicho respaldo posee una legitimidad incuestionable, puesto que su autoridad emana directamente de una amplia voluntad mayoritaria de la población. Esto fortalece su posición moral y política, permitiéndole implementar políticas y decisiones con más confianza, y minimizando los cuestionamientos sobre su derecho a gobernar.
El apoyo masivo debería disminuir la probabilidad de protestas, insurgencias o intentos desestabilizadores, dado que el gobierno cuenta con la confianza ciudadana. Esta estabilidad es fundamental para garantizar el orden y promover el desarrollo económico y social a largo plazo.
Con un mandato claro, el gobierno puede actuar de manera más rápida y decisiva, evitando largas negociaciones con otras fuerzas políticas. Esto debería agilizar la implementación de políticas y reformas, especialmente en situaciones que requieren respuestas inmediatas. Además, un mandato popular promueve la unidad social, dado que la mayoría de la población se siente representada y escuchada.
Esto ayuda a mitigar divisiones y conflictos internos, creando un ambiente de colaboración y armonía. El masivo respaldo ciudadano otorga al gobierno el poder necesario para llevar a cabo reformas estructurales o cambios a largo plazo, incluso frente a resistencias iniciales. Esto es crucial para abordar problemas profundos o modernizar instituciones y políticas (institucionalidad) como indicamos en ¿Por qué fracasan los países?
En el ámbito internacional, un gobierno con un mandato claro es percibido como legítimo y representativo. Esto facilita negociaciones, alianzas y acuerdos con otros países, fortaleciendo la posición del país en el escenario global y atrayendo potenciales inversiones o cooperación.
El proceso para obtener un mandato popular, como las elecciones, incentiva a la ciudadanía a participar activamente en la vida política. Esto empodera a la población y fomenta una sociedad más comprometida y consciente de su rol en la construcción del futuro.
Asimismo, un gobierno que depende del apoyo popular tiene mayores incentivos para actuar con transparencia y rendir cuentas, ya que su legitimidad está ligada a la confianza ciudadana.
Esto puede traducirse en una gestión más abierta y responsable. Con un amplio respaldo mayoritario, el gobierno tiene más libertad para experimentar con nuevas ideas y soluciones creativas. Esta capacidad de innovación puede permitir abordar desafíos de manera más efectiva y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.
En tiempos difíciles, un gobierno con un sólido mandato popular puede tomar decisiones complicadas con el apoyo necesario para mantener la estabilidad.
Finalmente, el gobierno del presidente Noboa enfrenta desafíos económicos y sociales críticos que requieren atención inmediata:
- Inseguridad ciudadana
- Déficit fiscal elevado y acceso al mercado de capitales
- Crecimiento económico débil
- Crisis energética
- Desempleo e informalidad
- • Falta de inversión extranjera
- Otro
Negocios y estrategia
Felicitaciones a Patricio Ortiz Cornejo, líder de Grupo Ortiz (GO Corp.) conglomerado que genera alrededor de USD 1.000 millones en ventas anuales y da empleo a más de 10.000 personas manejando una cadena de 22 supermercados. Y que para octubre abriría Mall del Alto en Cuenca, una inversión de USD 100 millones con capacidad para 180 locales comerciales.
Felicitaciones a Integra Tec, cuyos inversores José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, adquirieron el 99,3% de Telefónica del Perú. La transacción implica aportes de capital a Telefónica del Perú por más de 1.500 millones de soles, en forma conjunta entre Integra Tec y Telefónica.